[
Imprimir]


De Panamá para el mundo
El árbitro panameño Héctor Afú posa con el trofeo entregado por el CMB. (Foto: Gustavo Aparicio / EPASA)

Gustavo Aparicio. | DIAaDIA

Panamá ha tenido grandes figuras dentro del boxeo mundial, quienes han batallado fuerte a punta de golpes dentro de un cuadrilátero para dejar el nombre del país en alto.

También lo han hecho reconocidos réferis como Isaac Herrera y Carlos Berrocal, quienes ya no están en este mundo terrenal; pero quedó la semilla de esa nueva camada de árbitros que ya empieza a dar sus frutos para elevar aún más el prestigio del boxeo panameño.

Este es el caso del joven árbitro Héctor Afú, quien recientemente fue reconocido como el Réferi del Año en la Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), realizada en Jeju, Corea del Sur, un logro que dice no esperaba, pero que ahora lo coloca como uno de los mejores árbitros de la región y del mundo.

DD. ¿Cómo se inició en esta profesión?
HA. "Inicié profesionalmente en el 2003. Fue en la pelea entre Fabián Salazar y José Luis Yáñez, en Magnun Eventus. El comisionado Jaime Salas me dio la oportunidad y me dijo, hoy vas a subir, esta pelea es importante, sino sales bien, nos van a matar a los dos. Fue difícil, pero gracias a Dios lo hice bien. Ese día se marcó en mi vida, porque desde allí no he tenido peleas fáciles; han sido de alto nivel y de mucho contacto, pero gracias a Dios en seis años de carrera todo me ha salido bien".

DD. ¿Quién lo motivó a introducirse en esta faceta del boxeo?
HA. "Fue algo muy fortuito, fue una prima mía -ya fallecida- Maritza Garibaldo, quien me dijo por medio de su esposo David Lorenzo, que estaban dando unos seminarios de árbitros. Yo asistí y allí fueron mis inicios, eso fue lo que me motivó. Ella hoy día no está con nosotros, pero pienso que desde allá arriba me ayuda a que todo me salga bien. Es mi ángel guardián".

DD. Usted es muy joven, ¿cómo se gana un premio de este nivel en tan pocos años de carrera?
HA. "Tengo 41 años de edad, pero solamente seis en esto del boxeo, realmente estoy como en primer grado. Pero creo que este premio se da con el trabajo y la oportunidad. Soy un convencido de que el tren de la oportunidad pasa, y si uno se monta en él, podríamos lograr cosas importantes. En mi corta carrera he tenido la oportunidad de trabajar con las cuatro organizaciones más importantes del boxeo mundial, pienso que puedo ser el primer panameño en haberlo hecho".

DD. ¿Cuál ha sido su pelea más difícil?
HA. "Creo que la que realizaron recientemente, en octubre de este año, el británico Carl Froch y el estadounidense Andre Dirrell, en Inglaterra. Fue un torneo de los mejores supermediamos del mundo. Fue difícil por la tensión que existía, por la importancia del evento y porque los boxeadores fueron un tanto difíciles a la hora de enfrentarse. Para mí es un orgullo el hecho de que un país tan chico, pero con una gran tradición boxística, nos hayan tomado en cuenta para este evento".

DD. ¿Cuál cree ha sido su pelea más importante?
HA. "Los boxeadores más conocidos se dedican a hacer peleas en Las Vegas, y los árbitros en este lugar son prácticamente los mismos. Mis peleas importantes se han dado en Asia y Europa, una de ellas fue la de Daisuke Nahito contra Pongsaklek Wonjongkam. Fue una pelea sumamente vista en Asia. También la de Carl Froch con Andre Dirrel fue muy importante para mí, y tendré otra más, ya que el 29 de noviembre próximo iré a Tokio, Japón, para el pleito titular entre dos boxeadores japoneses Daisuke Nahito y Koki Kameda.

DD: ¿Qué necesita un árbitro para que la pelea no se les vaya de la manos?
HA. "Cada pelea tiene su historia, pero lo principal es estar concentrado siempre, estar preparado para lo inesperado, tener una tranquilidad de alma y cuerpo en ese momento. Si uno se siente tranquilo de que se está haciendo las cosas bien, se puede sacar la pelea, siempre manteniendo la calma".

DD. Usted también ha actuado como juez y fue criticado por su fallo en la pelea Celestino Caballero ante Jefrey Mathebula. ¿Qué pasó allí?
HA. "Yo me siento muy tranquilo con mi fallo, fue un fallo de mucho profesionalismo y sin perder la perspectiva de qué era lo que estaba haciendo. Yo con mucho gusto retaría a cualquier persona a que analicemos la pelea el día que quieran, asalto por asalto y ver lo que ocurrió. Yo vi a Pelenchín ganar la pela sin complicaciones.

DD. ¿Tiene alguna meta o algún sueño que realizar?
HA. "Con esto vivo el día a día rogándole a Dios que me dé la oportunidad, recordando de que cuando estoy afuera no solamente dicen Héctor Afú, sino el árbitro de Panamá. Yo siempre voy con la mentalidad de que no solamente voy por mí, sino por los que representan el boxeo panameño a nivel mundial con la cual yo me siento identificado. Mi sueño es arbitrar algún día en Las Vegas.

DD. ¿A quién le dedica este reconocimiento?
HA. "Tengo una hija de ocho años, se llama Daphne Afú, ella es la guía de mi vida, se lo dedico a ella, a Dios, a mi madre Luzmila Sánchez y a Panamá".

SATISFACCION

Su mayor satisfacción ha sido compartir con grandes figuras del boxeo como: Roberto Durán, Lennox Lewis, Marco Antonio Barrera, Manny Pacquiao, Sugar Ray Leonard, Oscar de la Hoya, Bernard Hopkins, y árbitros como: Gustavo Padilla, Luis Pabón, Joe Cortez, entre otros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados