
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
“El incremento de la canasta básica es un golpe duro para los consumidores, porque ahora llevamos menos artículos de primera necesidad a los hogares”.
Iranis Herrera
“Un súper de $50 solo alcanza para llevar a la casa cuatro cartuchitos y en la carretilla tenemos que dejar ciertos artículos, porque la plata no alcanza”.
Omaira Batista
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
“El incremento de la canasta básica es un golpe duro para los consumidores, porque ahora llevamos menos artículos de primera necesidad a los hogares”.
Iranis Herrera
“Un súper de $50 solo alcanza para llevar a la casa cuatro cartuchitos y en la carretilla tenemos que dejar ciertos artículos, porque la plata no alcanza”.
Omaira Batista
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
“El incremento de la canasta básica es un golpe duro para los consumidores, porque ahora llevamos menos artículos de primera necesidad a los hogares”.
Iranis Herrera
“Un súper de $50 solo alcanza para llevar a la casa cuatro cartuchitos y en la carretilla tenemos que dejar ciertos artículos, porque la plata no alcanza”.
Omaira Batista
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
“El incremento de la canasta básica es un golpe duro para los consumidores, porque ahora llevamos menos artículos de primera necesidad a los hogares”.
Iranis Herrera
“Un súper de $50 solo alcanza para llevar a la casa cuatro cartuchitos y en la carretilla tenemos que dejar ciertos artículos, porque la plata no alcanza”.
Omaira Batista
Muchas personas tienen que comer en la calle, lo que representa más gasto.
Foto: ILUSTRATIVA/ ROBERTO BARRIOS
“El incremento de la canasta básica es un golpe duro para los consumidores, porque ahora llevamos menos artículos de primera necesidad a los hogares”.
Iranis Herrera
“Un súper de $50 solo alcanza para llevar a la casa cuatro cartuchitos y en la carretilla tenemos que dejar ciertos artículos, porque la plata no alcanza”.
Omaira Batista
Mientras que el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas refleja un ascenso ligeramente mayor de $17.52 en el precio de los alimentos vendidos en septiembre. Y es que hasta septiembre del año pasado la canasta básica estaba en $275.27, y este año ya iba por los $292.76.
A juicio de la presidenta de la Asociación de Consumo Ético, Yakarta Ríos, el incremento de los precios se da por falta de voluntad política.
La introducción a la plaza comercial de las jumboferias y jumbotiendas actúa en estos momentos como paliativo, ya que ambas cuentan con los productos básicos y no los necesarios para sobrevivir, advirtió Ríos.
“Se requiere cuanto antes que las autoridades reduzcan las importaciones de productos que coinciden con la producción nacional, lo que estimularía la competencia en el sector agropecuario”, enfatizó la protectora de los derechos del consumidor.