Tendón de Aquiles

Denise Lara | DIAaDIA

Seguro habrá escuchado a alguien utilizar ese término para referirse a un padecimiento común: la lesión del tendón de Aquiles o tendinitis de Aquiles. Pero si no sabe en qué consiste, siga leyendo porque le explicaremos a continuación qué es realmente.

¿En qué consiste?

Este tendón es el tejido que conecta el hueso del talón con la pantorrilla. La lesión en el tendón de Aquiles consiste en la inflamación o ruptura de esta banda de tejido, lo que produce un gran dolor en la parte trasera de la pierna y cerca del talón.

¿Cómo ocurre?

Entre las causas de la tendinitis se encuentran:

  • Uso excesivo del tendón.

  • Tensión en el tendón.

  • Correr mucho en subidas.

  • Entrenamiento deportivo muy intenso.

  • Uso de zapatos de tacón muy alto para el trabajo, o zapatos de ejercicio sin tacón.

El tendón de Aquiles también se puede romper al hacer algún movimiento brusco de golpe, ya sea un salto o correr.

SINTOMAS

  • Dolor e inflamación en la región del tendón.

  • Sensibilidad o dolor al posarse sobre la punta del pie o al estirar el tendón.

  • Limitación del movimiento del tobillo.

TRATAMIENTO

Luego de haber sido examinado por un doctor y que éste le haya hecho el diagnóstico, usted puede:

  • Colocar hielo sobre el tendón por media hora cada tres o cuatro horas, durante los tres primeros días, hasta que desaparezca el dolor.

  • Mientras esté acostado, levántese la pierna apoyándola sobre una almohada.

  • Tome los medicamentos antiinflamatorios que recetó su doctor.

  • Mientras se recupera de una lesión en el tendón, practique algún deporte que no empeore su situación. Si usualmente corría, intente nadar.

  • Pregunte a su doctor qué ejercicios puede realizar para fortalecer y estirar el tendón.

Dependiendo de la gravedad del caso, es posible que le coloquen un yeso o que necesite una operación.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados