[
Imprimir]


Desaparecen las casas económicas
El alza en los materiales de construcción no debe desmejorar la calidad de las viviendas. (Foto: Omar Batista y Erick Barrios / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

En un cuartito. Debido a su precaria situación económica, a Betzaida Milagros Aguirre no le queda de otra que vivir con los abuelos de su esposo en un cuarto, ubicado en el sector 2 de Samaria.

Su mayor sueño es poder comprar una casa en una buena barriada, donde pueda ver crecer a su hijo en un ambiente saludable.

Lastimosamente, es consciente que alcanzar este objetivo, por ahora, no está entre sus posibilidades, ya que su pareja gana salario mínimo y no tiene la permanencia en su trabajo.

Lo poco que obtienen no les alcanza para pagar las deudas y, para rematar, cuando llueve, el cuarto se moja. Pero esta joven no pierde las esperanzas de algún día tener una casa.

Al igual que Betzaida, muchos panameños atraviesan la misma situación, y por la falta de un buen salario y de una estabilidad laboral no califican para la compra de una vivienda nueva.

Sólo bastó un pequeño recorrido por algunas promotoras de vivienda para darnos cuenta que la mayoría de las residencias estaban por encima de los 30 mil dólares.

Por ejemplo, una casa de dos recámaras, con área pavimentada de 4.50 metros, área abierta techada de 7.42 metros y un total de construcción de 56.93 metros cuadrados, ubicada en el sector Este, su precio de venta está desde B/.30,000.

Dos años de permanencia en empresa privada y tres años en el gobierno, ficha o talonario, cédula, y buenas referencias de crédito, son algunos de los requisitos exigidos a los compradores.

Otro y quizás el más importante es el ingreso familiar. Para una casa de 30 mil dólares las personas deben ganar B/.450.00 mensuales y entre más costosa, el salario debe ser mayor.

La cierto es que las viviendas, al igual que los alimentos, han subido de precio en un corto período.

Un claro ejemplo es el caso de Patricia. Ella compró hace un año una casa de tres recámaras y un baño en B/.31,000.00 en La Chorrera y hoy, esa misma casa, se vende a B/.45,950.00.

Las matemáticas son claras y no mienten, pues en menos de un año, su vivienda aumentó B/.14,950.00. Esto ocurre con la mayoría de los proyectos por el encarecimiento de los precios de los materiales.

SON JUSTIFICADAS

Michael Fernández, director económico de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), dijo que estas alzas se justifican por el aumento que han registrado los materiales de construcción.

Explicó que el aumento del concreto, cemento, cobre, pinturas, arena, piedra y las exigencias en las normas de seguridad generan costos que son traspasados al consumidor final, que es el que adquiere el bien.

Por lo costoso de los materiales se hace difícil edificar residencias de B/.14,000.0 y B/.18,000.00, que cumplan con los requisitos modernos que se exigen, porque no son atractivos para que los bancos financien esta clase de proyectos, indicó.

Se conoció que por su poca rentabilidad son escasas las inmobiliarias que están orientadas a la construcción de viviendas que no superen los 30 mil dólares.

Según Fernández, a pesar de que el petróleo sigue cayendo de precio, esto no se reflejará por el momento en los precios de las residencias.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados