Cada año, la cantidad de personas que asiste a la actividad es mayor. (Foto: Jorge Silot / EPASA)
Maryorie Patiño y Nicanor Alvarado
| DIAaDIA
En espera. Daysi Moreno, de 47 años, ha tenido que permanecer los tres últimos años, cuatro horas al día y tres veces a la semana, haciéndose diálisis, después de tomar una medicina que, en lugar de mejorar su salud, la llevó al borde de la muerte. Desde entonces, la señora, con sangre tipo O, espera un riñón compatible.
Ella y otras 700 personas participaron ayer en la tercera versión de la "Caminata por la Vida", en la Cinta Costera, con la que la fundación David Ocalagan intentó enviar un mensaje contundente a la sociedad, sobre la importancia de ser donante de órganos.
De acuerdo con David Ocalagan, director de la fundación, la actividad fue respaldada por la Policía Nacional, que brindó seguridad; sin embargo, lamentó que la Caja de Seguro Social no la apoyara, toda vez que deben trabajar en mancuerna.
Además, en conmemoración del 'Día Mundial de la Diabetes', ayer, por primera vez, fue organizada la caminata en pro de los niños y adolecentes diabéticos de Panamá. El lema era "Entiende la Diabetes y toma el control" y asistieron alrededor de 35 niños de bajos recursos portadores de la enfermedad.
El evento fue organizado por la Fundación de Apoyo del Niño y al Adolescente Diabético de Panamá (FANADI) que invitan a los jóvenes a contribuir en la orientación y el tratamiento de este mal.
PARA LA SALUD
En las caminatas hubo: Toma de presión arterial, bebidas naturales e información sobre la diabetes y trasplante de órganos.