[
Imprimir]


Entre la realidad o la fantasía
El niño debe tener muy presente la diferencia entre realidad y fantasía. (Foto: Cortesía)

César Gallegos | Psicólogo infantil
Es necesario que los niños y niñas pasen por una etapa de fantasía. Cuando se expresan de esa manera, es porque quiere atención.

Los niños de tres a seis años empiezan a entender la diferencia entre la realidad y la fantasía y, hasta cierto punto, es normal que a esta edad todavía no distingan la diferencia. También depende mucho de qué tipo de mentira, cuándo miente el niño y con qué frecuencia lo hace. ¿Existe un patrón? ¿Es deshonesto cuando se le sorprende haciendo algo? Y si lo hace, ¿es posible que tenga miedo de las consecuencias si dice la verdad? Los adultos tienen que investigar y entender el contexto de la mentira. Es posible que el niño no sepa que está mintiendo.

LOS CUENTOS INCREIBLES SON EXPRESIONES DE FANTASíA

Son muy atractivos para los niños porque les encanta vivir en un mundo de fantasía. En mi opinión esto es algo muy positivo porque a través de los cuentos increíbles ellos usan su imaginación y creatividad. Cuando un niño cuenta estos cuentos, es buena idea meterse al mundo del niño y discutir ideas. Sin embargo, cuando el cuento termina, cuando el niño ya ha explorado la fantasía por completo, es muy bueno decirles "¡Qué buen cuento!", y asegurándose de no maltratar la narración del niño, revertir a la realidad para empezar a señalar las diferencias entre fantasía y realidad.

Una vez que los adultos son conscientes que los cuentos increíbles y las exageraciones son parte normal del desarrollo del niño, dejan de verlos como algo malo o negativo. Los adultos deberán escuchar y reconocer que el cuento del niño es importante. Déle al niño su total atención cuando cuente historias y cuentos.

FOMENTANDO LA VERDAD

Si su niño está mintiendo, converse con él o ella. Acérquese con paciencia y haga que el niño se sienta seguro si dice la verdad. Dígale al niño que no habrá repercusiones negativas si dice la verdad. Esto no sólo promueve honestidad en el niño, sino también hace que la relación entre el adulto y el niño sea más sólida y positiva. También es buena idea no armar un escándalo por la mentira, sino guiar al niño a que se sienta cómodo diciendo la verdad.

LOS ADULTOS DEBEN MODELAR UN COMPORTAMIENTO HONESTO

Guiar en base al ejemplo, porque los niños siguen la pauta de los adultos, hacen lo que los adultos hacen. Esto puede ser un poco difícil para los adultos, pero es muy importante. Hable siempre la verdad, evite las "mentiras piadosas" y acepte la responsabilidad cuando cometa errores. La honestidad debe practicarse en todo el círculo de cuidado del niño. Todos los adultos que comparten algún tiempo con el niño tienen un gran impacto en su desarrollo. Por lo tanto, es muy importante que siempre sen honestos, sinceros y responsables.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados