Hay que insistir en la limpieza de las manos como medida de prevención primaria y efectiva. (Foto: Cortesía)
Redacción
| DIAaDIA
No hay señales de que la epidemia de cólera termine rápido en las Américas, durante los próximos meses y años.
Los países Latinoamericanos que no han presentado casos se mantendrán en riesgo, pues para evitar futuras epidemias, necesitan mejorar de una manera significativa sus sistemas sanitarios y de tratamiento del agua.
El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae y aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tenerla en estado grave.
La enfermedad se caracteriza por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En quienes la padecen, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración.
FORMA DE CONTAGIO
Una persona puede adquirir cólera bebiendo agua o comiendo alimentos contaminados con la bacteria. Durante una epidemia, la fuente de contaminación son generalmente las heces de una persona infectada.
Es poco común la transmisión directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.
Algis Torres, director de la Región de Salud de San Miguelito, afirma que cuando se trata a pacientes con cólera, es importante contar con las medidas necesarias de higiene.
TRATAMIENTO
El cólera puede tratarse con buen resultado y de una manera simple, reemplazando inmediatamente los líquidos y sales perdidos con la diarrea. Los pacientes pueden ser tratados con soluciones rehidratantes administradas por vía oral.
Los casos graves requieren que la restitución de los líquidos se haga por vía intravenosa. Con una rehidratación rápida, la mortalidad es menos del 1%.
Los antibióticos acortan el curso de la enfermedad y la gravedad de la misma, pero no son fundamentales como la rehidratación.
Si el cólera no es tratado de forma adecuada puede ocasionar la muerte en cuestión de algunas horas.
Existe una vacuna contra el cólera, sin embargo, confiere solamente inmunidad incompleta y de corta duración.
EL ASEO ES IMPORTANTE
Para evitar el contagio de enfermedades como el cólera es importante lavarse las manos constantemente, además de evitar el agua de ríos que estén contaminados o las aguas estancadas, señaló el doctor Algis Torres.
En el caso de las personas que no tienen la facilidad de lavarse las manos con frecuencia, la opción es usar geles alcoholados, las que según el doctor Algis Torres, son muy efectivos e incluso muy utilizados por los médicos, evitando que las enfermedades progresen.
Actualmente los países de la región, incluyendo Panamá, toman las medidas preventivas ante el brote de cólera que está causando estragos en Haití.
INCUBACION
El cólera tiene un periodo de incubación entre menos de un día y cinco, y la bacteria causa una diarrea copiosa.