
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
“Las necesidades que más tenemos aquí es la falta de agua y que haya una mejor comunicación telefónica”.
Yelenis Arrieta
“Los moradores queremos tener agua potable como en otras partes y no buscar agua del río para beber”.
Noemí Murillo
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
“Las necesidades que más tenemos aquí es la falta de agua y que haya una mejor comunicación telefónica”.
Yelenis Arrieta
“Los moradores queremos tener agua potable como en otras partes y no buscar agua del río para beber”.
Noemí Murillo
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
“Las necesidades que más tenemos aquí es la falta de agua y que haya una mejor comunicación telefónica”.
Yelenis Arrieta
“Los moradores queremos tener agua potable como en otras partes y no buscar agua del río para beber”.
Noemí Murillo
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
“Las necesidades que más tenemos aquí es la falta de agua y que haya una mejor comunicación telefónica”.
Yelenis Arrieta
“Los moradores queremos tener agua potable como en otras partes y no buscar agua del río para beber”.
Noemí Murillo
Las casas son de madera y los canales colombianos es lo que ven para pasar el tiempo.Foto: CAROLINA SÁNCHEZ/ HERMES GONZÁLEZ
“Las necesidades que más tenemos aquí es la falta de agua y que haya una mejor comunicación telefónica”.
Yelenis Arrieta
“Los moradores queremos tener agua potable como en otras partes y no buscar agua del río para beber”.
Noemí Murillo
Luego, los productos cosechados son vendidos para así ganar su ingreso económico.
Luz Valencia, moradora de la comunidad, expresó que les toca beber agua del río Tuira y que se hace urgente que la red telefónica llegue a la comunidad, pues la única manera que tienen actualmente es enviando mensajes escritos, a través de las piraguas, en donde van las encomiendas.
Ricardo Phillips, director médico del centro de salud de la comunidad, manifestó que para enero contarán con un salón de operaciones que atenderá a personas de la comunidad de Sobiaquirú, Balsal, Boca de Paya, Púcuru, Unión Choco, entre otras.