
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gómez en su cobro ante Sudáfrica en la Copa Oro 2005.
Foto Archivo
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gómez en su cobro ante Sudáfrica en la Copa Oro 2005.
Foto Archivo
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gómez en su cobro ante Sudáfrica en la Copa Oro 2005.
Foto Archivo
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gómez en su cobro ante Sudáfrica en la Copa Oro 2005.
Foto Archivo
Gabriel Gómez festeja su gol a lo Panenka anotado contra la Selección de España.
Foto Cortesia Benicio Gonzalez
Gómez en su cobro ante Sudáfrica en la Copa Oro 2005.
Foto Archivo
Antonín Panenka, es su nombre. Este checo patentizó la forma particular de cobrar los penales, desde los 12 pasos.
Cobrar un tiro penal al estilo Panenka no es fácil, muchos como: el mexicano “Chicharito” Hernández, el italiano Andrea Pirlo y el mismo brasileño Neymar han fracasado en sus intentos.
“De cucharadita” también se le conoce popularmente a esta jugada que ejecutó el checo, en la final de la Eurocopa de 1976, ante la Alemania del legendario Sepp Maier.
En nuestro país existe un futbolista que se caracteriza por cobrar penales de esta forma. Hablamos de Gabriel “Gavilán” Gómez, quien tuvo sus inicios futbolísticos en Sporting San Miguelito y hoy milita en el Philadelphia Union de la MLS, en Estados Unidos
Uno de los cobros de penal al estilo Panenka de “Gavilán” Gómez más recordado, fue el realizado en el Reliant Stadium, de Houston, al portero Calvin Marin, de Sudáfrica, en los cuartos de final de la Copa de Oro 2005, logrando que Panamá, en esa ocasión, avanzara a las semifinales del torneo.
Y en la Copa de Oro fue el génesis de los cobros al estilo Panenka del “Gavilán”, como lo hizo contra el arquero de Guadalupe Frank Grandel, en la pasada Copa de Oro, el 7 de junio de 2011, aunque convirtió, su gol fue a anulado por invasión de terreno y al final, tuvo que asegurar su diana para el triunfo de 3-2 con un fuerte disparo.
Costa Rica también fue víctima de este sello, cuando el 11 de noviembre de 2011, en un amistoso, en el Rommel Fernández, el cancerbero Keylor Navas quedó mal parado ante el Gavilán”, el juego terminó 2-0, con triunfo panameño.
Esta forma particular de Gavilán”, de cobrar penales también la ha llevado a su equipo Philadelphia Unión, cuando venció al Columbus Crew, el pasado 14 de abril de 2012, por 1-0, precisamente con un tanto de penal de Gómez.
Su constancia de ejecutar esta forma particular, los disparos desde el manchón blanco, llegó hasta el considerado portero número uno del mundo, Iker Casillas, en el juego amistoso entre Panamá y España, donde “Gavilán” convirtió el único tanto panameño a lo Panenka.
“Decido tirarlo a la derecha (penal) , porque Casillas se lanzo a la izquierda”, dijo el Gavilán” Gómez al programa de Fútbol Radio, de Juan Carlos Delgado.