DiaaDia-Online

Obama y Congreso en busca de respuesta "equilibrada" al déficit


Cerrar!

Foto: Ilustrativa

  •  Obama y Congreso en busca de respuesta

    Foto: Ilustrativa

  •  Obama y Congreso en busca de respuesta

    Foto: Ilustrativa

  •  Obama y Congreso en busca de respuesta

    Foto: Ilustrativa

  •  Obama y Congreso en busca de respuesta

    Foto: Ilustrativa

  •  Obama y Congreso en busca de respuesta

    Foto: Ilustrativa

efe - DIAaDIA

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y líderes del Congreso iniciaron hoy las negociaciones en busca de "terreno común" y una respuesta "equilibrada" al déficit y con el fin de conjurar el temido "precipicio fiscal" a partir de enero.
"Creo que todos somos conscientes de que tenemos un asunto urgente que atender. Tenemos que asegurarnos de que no suban los impuestos para las familias de clase media y que la economía permanezca fuerte", dijo Obama al inicio de la reunión privada de poco más de una hora.
"Mi esperanza es que éste será el comienzo de un proceso fructífero para que podamos llegar a un acuerdo que reducirá el déficit de forma equilibrada, y de que responderemos a algunos de estos impedimentos a largo plazo para el crecimiento y que también nos concentraremos en asegurarnos de que las familias de clase media puedan seguir adelante", enfatizó.
Sin un acuerdo, a partir del próximo 2 de enero habría una subida de impuestos y recortes masivos de al menos 500.000 millones de dólares.
En concreto, vencerían los recortes tributarios instituidos en 2001 y 2003 durante la presidencia de George W. Bush, que fueron prorrogados por dos años en 2010.
También habría recortes masivos en el gasto público, incluso del presupuesto del Pentágono, el vencimiento de ciertos beneficios de desempleo y de los recortes de impuestos a la nómina.
Obama se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes y la líder de la minoría demócrata en ese órgano legislativo, John Boehner y Nancy Pelosi, respectivamente, y con el líder de la mayoría demócrata y la minoría republicana, Harry Reid y Mitch McConnell.
En declaraciones a la prensa, los legisladores calificaron de "constructivo" el encuentro, el primero con Obama desde los comicios del pasado 6 de noviembre, pero no ofrecieron detalles sobre un acuerdo en ciernes ni tomaron preguntas.
"Delineé un marco para reformar nuestro código tributario y reformar nuestros gastos", dijo Boehner, al considerar que ese marco es "consecuente" con la respuesta "justa y equilibrada que ha pedido el presidente".
Pelosi insistió en que es urgente "enviar un mensaje de confianza a los consumidores y a los mercados a corto plazo", y consideró que el Congreso debe imponerse un plazo, antes de Navidad, y una serie de hitos hasta lograr una solución bipartidista.
Reid afirmó que el Congreso no esperará hasta el último día de diciembre para un acuerdo, por lo que trabajarán durante el receso semanal por motivo del Día de Acción de Gracias el próximo 22 de noviembre.
McConnell dijo que su bancada está dispuesta a hablar de nuevas fuentes de ingresos siempre y cuando "se corrija el verdadero problema" que representan los programas del sistema de beneficencia social. El dilema de EE.UU., aseguró, no es la escasa recaudación de impuestos sino al excesivo gasto público.
Según los expertos, un posible escenario es que el Congreso prorrogue los recortes tributarios por un breve período mientras continúan las negociaciones para una reforma tributaria.
Los demócratas, sin embargo, insisten en que la prórroga solo debe aplicarse para individuos y negocios que perciben ingresos anuales de hasta 250.000 dólares.
Otro escenario es que el Congreso limite un aumento de impuestos solo a hogares con ingresos anuales superiores al medio millón de dólares y no a los 250.000 dólares que exige la Casa Blanca.
Una tercera posibilidad es reemplazar los recortes masivos con una combinación de reducciones limitadas solo a ciertos programas y un incremento de ingresos mediante otros impuestos.
Obama se reunió entre martes y miércoles con una veintena de líderes empresariales, sindicalistas, cívicos y "progresistas" para que lo ayuden a presionar al Congreso a que prorrogue los recortes de impuestos para la clase media, y prevé emprender una gira por el país con ese objetivo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha advertido que, sin un acuerdo, la crisis fiscal podría sumir a EE.UU. en una nueva recesión en 2013.
El presidente de la Asociación Nacional de Manufactureros, Jay Timmons, señaló hoy que el daño a la economía sería significativo: "la pérdida de seis millones de empleos, un aumento de la tasa al 11%, pérdidas masivas al Producto Interno Bruto, y una recesión que pondrá de rodillas a una débil economía". 

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online