Diversión sin límites
Los ganadores del palo enceba'o recibieron dinero en efectivo. (Foto: Josué Arosemena / EPASA)

Nereyda Atkins E | DIAaDIA

Inclusión total. Eso fue lo que se vivió en el III Festival folclórico organizado por la Escuela Vocacional Especial (EVE), donde participaron 400 estudiantes con discapacidad y sin discapacidad de los planteles donde se desarrolla el programa de inclusión.

BIEN REPRESENTADOS

Las nueve provincias y la comarca Kuna Yala también tenían su representación, a través de los distintos "stands" que se exhibieron en la feria. Pero eso no fue todo, porque propios y extraños disfrutaron de deliciosas comidas, bailes típicos y la majestuosa presentación que realizaron los estudiantes del Centro Cultural Chino Panameño con la Danza "Las Flores de la Primavera", en donde se conjugó con lo propio y autóctono de nuestra país, demostrando una vez más que somos un crisol de razas.

COMPARTIR

Rossana Scigliani, subdirectora técnica de la EVE, destacó que es importante que estas convivencias entre los estudiantes se realicen para que conozcan la diversidad que presenta nuestra república y que el folclor es una buena oportunidad para resaltar lo nuestro.

DISFRUTARON

Bailes típicos, ricas comidas de las diferentes regiones, palo y chancho enceba'o, demostración de confección de molas y de chaquiras, entre otras, podías encontrar en la feria. Randú Ávila, estudiante que presenta autismo, se ganó los aplausos del público al deleitarlos con el tema musical "Quítate de la vía perico", del desaparecido Ismael Rivera.

GANADORES

Frallor Lino Cabrero fue el ganador del Palo enceba' o y el chancho enceba'o lo ganaron 2 estudiantes de la EVE.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados