[
Imprimir]


FALTAN BUSES Y MAS VIAS
Cada año hay más usuarios y es peor el servicio
El negocio no es rentable. Todo se va en combustible.

Yelena Rodríguez | DIAaDIA

El mal funcionamiento del transporte remunerado de personas en Panamá genera anualmente más de 500 millones de dólares en pérdidas, según la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Esta realidad se agrava con los años y han pasado más de 15 desde que se realizaron estudios que revelaron que ante el crecimiento de la población y de la estructura de la ciudad, urge mejorar este sistema.

Actualmente, son aproximadamente 1 millón 600 mil personas las usuarias del transporte en la ciudad de Panamá.

Pero el sistema no se da abasto. Por ello los usuarios, que sólo disponen de 1, 500 buses para transportarse, recurren a otros medios para llegar hasta sus trabajos, a colegios o escuelas o regresar a casa (ver infografía).

En este ir y venir, los usuarios pierden alrededor de cuatro horas diariamente. Además, un análisis de la ATTT reveló que la demanda total en transporte público es de alrededor de 1.0 millones de viajes

día, para que el 65% de los usuarios realice recorridos en autobús, 25% en minibús y 10% en taxi.

No obstante, sólo el 31.25% de los usuarios (500 mil personas) utiliza los "diablos rojos" y el resto se reparte en autos particulares en los que son también pasajeros.

Otro factor que empeora el servicio y con ello aumenta el congestionamiento vehicular es que cada año, son aproximadamente 25 mil automóviles los que ingresan al parque vehicular para el cual no hay suficientes calles.

La prueba de que el congestionamiento vehicular se ha agravado es que en calles que han sido diseñadas para recorrer hasta a 80 kilómetros por hora, el promedio de velocidad de un autobús no supera los 21 km/h., por lo que demora entre 40 minutos a 2 horas en cada viaje que realiza.

En avenidas como la Vía España y la Vía Simón Bolívar, el recorrido no se hace a más de 12 km/h., mientras que en la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto) la velocidad media no supera los 15 km/h.

Así es que el tranque ya no es a horas pico y en días de pago, está a la orden del día y todos los días.

Por ello es que la llegada de autos nuevos y usados al país aumenta cada día por la necesidad que tienen los panameños de transportarse rápida, cómoda y efectivamente, ya que evidentemente, la oferta en el transporte público ha quedado rezagada para la demanda de usuarios.

Las proyecciones indican que para el año 2030 se necesitará en Panamá un sistema de transporte urbano masivo que tenga capacidad para 20, 000 personas por dirección por hora (ppdph). Hoy se mueven de 12 mil a 14 mil ppdph. Actualmente, el sistema remunerado de transporte de personas tiene 1 millón 600 mil usuarios con una tasa de crecimiento anual de 2.5% (40 mil usuarios se agregan cada año). Es decir, para el 2030 serían 880 mil usuarios más.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados