
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
Maria del Pilar Nores, miembro del Comité de los Derechos del Niño.Foto: LUZ ETTRICK
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
Maria del Pilar Nores, miembro del Comité de los Derechos del Niño.Foto: LUZ ETTRICK
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
Maria del Pilar Nores, miembro del Comité de los Derechos del Niño.Foto: LUZ ETTRICK
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
Maria del Pilar Nores, miembro del Comité de los Derechos del Niño.Foto: LUZ ETTRICK
El trabajo infantil persiste en Panamá, al igual que la pobreza en las comarcas.
ARCHIVO
Maria del Pilar Nores, miembro del Comité de los Derechos del Niño.Foto: LUZ ETTRICK
“Consideramos que la situación actual no es acorde con los principios que establece la convención”, destacó.
Tuvo la oportunidad de conversar con la defensora del pueblo, Patria Portugal, sobre el alto riesgo que existe en Panamá de culpabilizar la conducta irregular de los jóvenes que viven en los sectores marginados.
“El tema de la violencia nace desde el vientre de la madre y no podemos solucionarlo bajando o subiendo las penas de responsabilidad penal. La solución más oportuna es brindarle oportunidades a la juventud, integrarlos a la sociedad para que tengan alternativas de capacitarse y trabajar en la sociedad”, enfatizó Nores.
Agregó que en la búsqueda de la igualdad de derechos para todos los jóvenes de Panamá se va a encontrar una paz social duradera.
En cuanto al trabajo, dijo que se debe respetar la escolaridad y después darle la autorización de ir adquiriendo paulatinamente responsabilidades.
“Panamá que forma parte de América Latina, presenta profundas desigualdades, siendo los niños pobres los más perjudicados”, puntualizó.