
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Sala de Hemodiálisis en Chitré
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Sala de Hemodiálisis en Chitré
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Sala de Hemodiálisis en Chitré
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Sala de Hemodiálisis en Chitré
Un trasplante de riñón en una clínica está por el orden de los 40 mil dólares.
Sala de Hemodiálisis en Chitré
¿De qué sirve enterrar siete órganos sanos en el cementerio, cuando se puede salvar la vida de otras personas?, esa es la pregunta que se hacen muchos hoy cuando se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. Hay unos 225 panameños en lista esperando un órgano para seguir viviendo.
Por la gracia de Dios, hace 21 años inició en Panamá el Programa de Trasplante renal, donde a la fecha, son muchas las vidas que se han salvado gracias a que han sido beneficiados con un órgano, en este caso riñón.
Una de esas vidas salvadas, es la de la joven Laritza González Salado, oriunda de la comunidad de La Villa de Los Santos, quien cumplió 5 años de haber sido trasplantada de riñón.
González, Secretaria de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Azuero (ANPIRCF), relató que en el 2004 su vida le cambió por completo, cuando descubrió que los constantes vómitos que le daban y el aumento de la presión arterial, se debía a que estaba a punto de perder la vida, ya que sus riñones estaban completamente dañados.
“Recuerdo que fui a atenderme con el cardiólogo y este al ver mis exámenes me dijo, usted como llegó caminando hasta aquí. Yo no entendía porque a mi no me dio infecciones urinarias y era una persona normal”, expresó González.
Luego de tres años de diálisis, Laritza logró el 23 de enero del 2007 recibir de un donante cadavérico, el riñón que le salvó la vida a ella y a otro paciente de la región de Bocas del Toro.
Costo de un transplante: antes y ahora
Hace 22 años un chitreano sufría en el hermano país de México de insuficiencia renal; por ello, viajó a la provincia de Herrera a despedirse de su familia y de amigos muy queridos. Se trata del ingeniero Gabriel Correa.
Relató que su operación costó unos 137 mil dólares en el hospital ABC de México (Hospital Inglés), ya en Panamá en esa época no existía los transplantes. Reveló también lo difícil que fue lograr que su esposa, fuese aceptada para ser la donante para el trasplante.
Ana de Correa, esposa donante de Gabriel, detalló que es difícil ser donante, debido a que en México sólo pueden hacerse trasplantes de padres a hijos; hermanos a hermanos, porque se han presentado problemas posteriores. El caso de parejas, que al separarse se dan grandes demandas. Es por ello que hay mucha reserva.
Para aquella época se hacía un juicio médico, donde había que comprobar que ella era una persona sana y que además tenía una buena relación matrimonial, donde intervienen sociólogos, psicólogos y psiquiatras.
En la actualidad en Panamá se realizan trasplantes desde 1990 y es por ello que por medio de la Ley 52 del 12 de diciembre de 1995, se determinó que el 17 de noviembre de cada año, se resalte la necesidad de la donación de órganos.
Por la gracia de Dios, a los pacientes no se les cobra el trasplante. Sin embargo, la hemodiálisis le cuesta a la Caja de Seguro Social, aproximadamente 27 mil dólares al año.
En tanto que realizar un trasplante de riñón conlleva un costo de 22 mil dólares para la CSS y mantenerlo durante un año después de la operación, le representa otros 8 mil dólares.
Leticia Ruíz, Coordinadora Nacional de Transplante de Órganos en la Caja de Seguro Social, detalló que este año aumentó la tasa de donación en Panamá, en casi un 35%.
Ruiz indicó que el 2010 y en años anteriores siempre la tasa de donación era de 3.7. Mientras que este año aumentó a 6.9.
El año pasado se hizo en Panamá se hicieron 38 trasplantes y hoy la cifra es 60, ya que en los últimos tres días, se logró contar con 3 donantes de riñón, donde los dos últimos trasplantes se realizaron hace 24 horas.