
Entre el 40 y 60% de todas las muertes de menores de cinco años en la zona son causadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), un drama que pretenden atajar varias organizaciones internacionales ante la realidad vergonzante de que en los países desarrollados el contagio vertical, de madre a hijo, se ha erradicado completamente gracias a la medicación.Esto se suma a los numerosos obst
áculos existentes para ofrecer servicios de prevención, cuidado y tratamiento a los niños con sida en un área de escasos recursos.Para llenar este vacío, el programa Secure the Future de la Fundación Bristol-Myers Squibb ha promovido una Red de Clínicas Infantiles de Excelencia (COE) para la atención pediátrica del VIH, una colaboración público-privada con el Colegio de Medicina Baylor, el Hospital Infantil de Texas y los ministerios de Salud de los diferentes países donde se lleva a cabo la iniciativa.El doctor Michael Mizwa, del COE de Bugando, ubicado en la localidad tanzana de Mwanza y que se inaugur
ó este año, ha explicado a Efe que el propósito de esta red es la construcción de la infraestructura fundamental para tratar a los afectados y mejorar la capacidad de los recursos humanos que les atienden.En la actualidad, ha puntualizado, la iniciativa se desarrolla en cinco COE en frica y en una red dispersa de 10 centros pediátricos. El próximo año se abrirá otro hospital en Kisumu (Kenia).En estas cl
ínicas se organiza también un equipo de profesionales, en primer lugar promoviendo el envío de médicos a frica y, en segundo lugar, formando a pediatras locales especializados en VIH.Cada centro proporciona servicios directamente a unos 3.000 menores y desde ellos se atiende de forma ambulatoria a otros 20.000 de las áreas circundantes."Este tipo de cobertura asegura que los ni
ños son tratados en las zonas rurales", ha aclarado el doctor Michael Tolle, que dirige el COE de Botswana, con el objetivo de que al menos 100.000 reciban antirretrovirales en 2012.Al amparo de esta iniciativa se pretende llegar a las familias, ya que al hacer la prueba de VIH a los niños, y en el caso de que den positivo, es más fácil pedir a los padres que se sometan también al test.Mar
ía Jesús Jiménez, especialista en virología, ha dicho a Efe que el diagnóstico de los niños representa una "gran oportunidad" para acceder a las madres y, con ello, al desarrollo de medidas efectivas que contribuyan a reducir la transmisión vertical. En una visita al centro de Mwanza, Benard Renovatus, de 13 años, ha contado a Efe su dramática historia, ya que nació con la enfermedad y poco a poco perdió a su padre, después a su madre, luego a su tío adoptivo, todos ellos víctimas del sida, y ahora reside con otra tía que le lleva al hospital.Renovatus ha confesado que está "muy contento" porque actualmente se encuentra muy bien y sueña con ser pediatra cuando sea mayor. Participa en un club de adolescentes con VIH, organizado por la clínica, donde recibe consejos y comparte con otros chicos su experiencia, en un grupo donde no se siente discriminado.