Esperan mejorar precios


Cerrar!

Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

Miguel Contreras

  • Esperan mejorar precios

    Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

    Miguel Contreras

  • Esperan mejorar precios

    Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

    Miguel Contreras

  • Esperan mejorar precios

    Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

    Miguel Contreras

  • Esperan mejorar precios

    Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

    Miguel Contreras

  • Esperan mejorar precios

    Hasta la fecha se estima que hay sembradas unas 3 mil 500 hectáreas de poroto en Renacimiento.

    Miguel Contreras

Miguel A. Contreras / Chiriquí - DIAaDIA

Productores de poroto del distrito de Renacimiento prevén buenas cosechas para esta temporada, ya que el tiempo en la región los está favoreciendo, por lo que le piden apoyo al Gobierno para que no los afecten las importaciones y los intermediarios.

El productor Secundino Cedeño Chavarría, quien plantó una hectárea y media de poroto en el corregimiento de Monte Lirio, indicó que el invierno se ha aguantado bastante, por lo que se espera una buena producción para este año, pero temen que pase lo que por años sucede, que tengan que vender el quintal de porotos a $50 o $55, en lugar de los $80 que debería costar por falta de apoyo del Gobierno e incluso por culpa del mismo productor, ya que no pone de su parte, puesto que se apresura al vender, en vez de esperarse un poco.

Cedeño le pide al Gobierno que ayude a los productores para controlar las importaciones, porque si ingresan al mercado nacional unos 50 mil a 100 mil quintales de este grano importados, los precios se irán al suelo.

Franklin Concepción, coordinador del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), informó que la institución ha hecho algunos recorridos y se ha percatado de que hay una buena cantidad de hectáreas sembradas, otras, en proceso de siembra y muchas están en proceso de crecimiento.

Los inspectores de la región consideran que para esta cosecha hay sembradas 3 mil 500 hectáreas de poroto, ya que la fecha de plantación estaba programada desde el 15 de octubre hasta los últimos días del mes de noviembre, y si las condiciones del tiempo se mantienen, en los últimos días pueden producir muy buen producto.

Concepción puntualizó que para esta cosecha se espera que los productores vendan a los centros de acopio y mayoristas para que puedan obtener un incremento en las ganancias.

El funcionario señaló el problema que tienen algunos productores es que apenas cosechan quieren vender, y de ahí es que ocurre la situación de que los primeros intermediarios les están comprando muy barato el quintal del producto.

 
suscripciones