En Mocambo Arriba el que más trabaja es el que vive mejor. Así lo asume la mayoría de sus moradores, puesto que sus residentes sobreviven del reciclaje.
SUS BELLEZAS
Aunque Mocambo Arriba es una comunidad rodeada de mucho verdor, impera el silencio y la desesperanza de un pueblo casi perdido, a pesar de que está a pocos metros de la ciudad capital, inmerso en el corregimiento de Alcalde Díaz.
POBRE ESCUELITA
Según Zanetty Muñoz, directora de la Escuela Guillermo Patterson, una de las necesidades con urgencia notoria que requiere este plantel es la construcción de la cerca, puesto que hay muchos ociosos que dañan las infraestructuras de la escuelita.
Señaló que no pueden sembrar nada en el huerto escolar, porque a la hora de cosechar pululan los amigos de lo ajeno.
DE TODO UN POCO
La directora del plantel alegó que no tienen agua potable y tampoco del servicio de luz eléctrica, obstaculizando así muchas veces las labores educativas.
La Escuela Guillermo Patterson tiene una población estudiantil de 111 miembros, y desde el año pasado tiene en una de sus aulas de clase los materiales para la construcción de tres baños, pero aún siguen tirados en el piso.
También tienen los materiales para construir el puente que pasa la Quebrada Manteca, pero están esperando la orden del Municipio capital para empezar a construir, pues se comprometieron a darle las directrices de la obra. Por allí pasan cerca de 30 niños.
"OJO AL CRISTO"
Los moradores de Mocambo Arriba sólo cuentan con una "chiva" que los transporta hasta el Ingenio en Betania. Esta entra dependiendo de la cantidad de usuarios.
BIEN Y USTED
Pese a que esta comunidad tiene un sub centro de Salud, sólo se atiende a los pacientes cada 15 días. Dijeron que cuando se presenta una emergencia tienen que pagar hasta 25 balboas para salir al hospital más cercano.
|