Invidentes piden ayuda
Advirtieron que se prepararán mucho más con esta innovación tecnológica.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Otro logro, pero todavía tienen muchos que alcanzar. A sus 43 años, la Unión Nacional de Ciegos de Panamá (UNCP) inauguró un centro de informática con el programa "Jaws", mediante el cual los no videntes panameños pueden hasta navegar en Internet y acceder a otras ventanas, con la ayuda de una bocina que le reproduce la información que buscan, escriben o bajan de Internet o que han plasmado en un documento en blanco.

YA ERA HORA

Miguel Vega es uno de los beneficiados. Para él, ésta es la novedosa forma de cómo el no vidente estudia en Panamá, pues le permite desarrollar sus trabajos y ponerle un sello personal. "Además, se es más independiente", comentó.

Comentó que "ya los ciegos nos estamos preparando para forjar un futuro tecnológico".

LLUEVEN LOS RETOS

Pero no todo es color de rosa en la Unión Nacional de Ciegos, ya que esta organización, que fue fundada para minimizar la mendicidad y alcanzar mayor independencia en los no videntes, solicitó más apoyo para su rehabilitación, específicamente en el ámbito educativo.

CAZADOR DE SUEñOS

Por su parte, Genaro González, miembro fundador de la UNCP, contó que perdió la vista debido a una conjuntivitis, pues allá en Herrera se bañaba con agua de la creciente, así tomó una infección y perdió la visión. Se integró en la Escuela Hellen Keller y formó la Unión Nacional de Ciegos, logrando el terreno y las estructuras de este gremio en Las Lajas, Las Cumbres. Allí la mayoría pidió al presidente Torrijos que se le conceda mayores oportunidades laborales.

PARA ESTUDIAR

La UNCP solicitó a la Alcaldía de Panamá restituir el subsidio que se les quitó, argumentando que ahora hay buena recaudación de fondos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados