Arte de criar niños sanos
La felicidad o tristeza de un niño se puede leer en su rostro. En sus ojos, que son un espejo que puede estar claro o empañado.

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Criar niños de tal forma que se desarrollen integralmente, equilibradamente. Es decir, que sean sanos, felices. Que sus derechos se respeten...

Caramba, ¡qué difícil tarea!, ¡qué gran reto! ¿Cómo enfrentarlo y salir airosos?

A Dios gracias, hay guías, como el Dr. Dennis Cardoze que brindan consejos útiles a los padres para que cumplan a cabalidad con tan importante rol, como lo es la formación de los ciudadanos del futuro, de los herederos del planeta.

El psiquiatra, especializado en niños y adolescentes y asesor del Instituto Panameño de Habilitación Especial, en esta ocasión entrega a la sociedad una obra que constituye una útil herramienta para salir airosos de la importante empresa que es la crianza infantil.

Llegó a nuestras manos este nuevo aporte bibliográfico del Dr. Cardoze y he aquí que queremos compartir con la comunidad parte de la útil información que contiene.

La publicación se titula "Criando niños sanos: una guía breve para padres de familia". Enumera y explica las necesidades infantiles para un crecimiento sano. Entre ellas, el fortalecimiento de la autoestima es de importancia fundamental. Le permite afincarse, sentirse seguro, capaz, especial, valioso, que cuenta...

Otro aspecto que según explica el Dr. Cardoze en su guía para padres no debe pasarse por alto es poner límites y disciplinar a los niños, donde se ejerce "autoridad clara y firme", pero ni se les grita, maltrata, humilla o abusa de ellos de ninguna manera, "ayuda a aquellos a ir aceptando y asimilando sus límites y sus obligaciones".

De igual forma, brinda amplia información acerca del castigo físico en la educación y crianza, enumera las razones por las cuales se les pega a los niños para corregirlos, presenta el perfil de los adultos más dados a castigar físicamente...

De qué manera una baja autoestima impide brillar al niño, qué causa la ansiedad infantil, qué es la depresión infantil y cómo manejarla. trastornos psicosomáticos y de la conducta, son otros temas acerca de los cuales brinda información útil el Dr. Cardoze.

Qué tanto influye en el éxito o fracaso individual, la capacidad para comunicarse es otro punto sobre el cual llama la atención el psiquiatra. Lo que es más, la incapacidad para comunicarse tiene "consecuencias psicopatológicas".

La obra también se ocupa de temas como la obediencia, el orden, manejo de conducta en la primera infancia, los mitos de la alimentación, qué hacer y qué evitar a la hora de dormir y lista los malos hábitos del sueño. A saber: sueño insuficiente, sueño intranquilo (pesadilla), inseguridad y temor para dormir solo, malas noches para los demás, insomnio crónico, inquietud durante el día, bajo rendimiento escolar, dormirse en la escuela antes del mediodía y hacerse dependiente de medicamentos para dormir.

Las causas del bajo rendimiento escolar son motivo de un detallado análisis por parte del psiquiatra infantil.

Finalmente, brinda estrategias de ayuda, tanto en la escuela como en la casa, para contribuir a que el niño logre un buen rendimiento académico, producto de la motivación.

Las semanas próximas presentaremos con más detalles algunos aciertos y desaciertos de los padres de familia y la manera en que afectan positiva o negativamente a sus hijos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados