Les cayó un rayo de esperanza
Algunos niños están enfermos por el agua que beben. (Foto: Josué Arosemena / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Con rostros de alegría, moradores de Nueva Esperanza, en Arraiján, se mantenían a la espera de una ayuda simbólica.

En esta comunidad viven más de 100 familias de escasos recursos, que conocen muy bien el significado de la palabra pobreza. Tanta es la necesidad que esta barriada, compuesta por indígenas kunas, era conocida como El Cartucho, porque las casas estaban hechas con bolsas plásticas.

NECESIDADES

Xiomara Díaz, una de las residentes, manifestó que la comunidad vive en extrema pobreza y que atraviesan por muchas necesidades. Enfatizó que "no contamos con agua, luz eléctrica y las calles son de tierra".

Ellos presentan enfermedades como: desnutrición, parasitosis, escaviasis (sarna), entre otras.

Dijo que le gustaría que las autoridades de Salud de Arraiján realizaran giras por este poblado para que puedan recibir atención médica a los padecimientos que tienen.

Ante las múltiples necesidades que se perciben en la comunidad, un grupo de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá acudió al lugar para llevarles una pequeña muestra de amor.

Ellos se pusieron de acuerdo para que cada estudiante fuera completando una bolsa de comida, con el fin de donarla a las familias de Nueva Esperanza. Cada semana aportaban un producto para tal propósito. Y con ese esfuerzo de hormigas lograron que a cada familia se le entregara una bolsa de comida. También les llevaron ropa y canastillas.

En esta visita solidaria, hubo el apoyo de cinco médicos que atendieron a todos los niños y detectaron que algunos no tienen sus vacunas al día. Se informó que las enfermedades que padecen obedece a la mala alimentación y al agua que beben.

SOLIDARIDAD

Estudiantes de la Facultad de Educación hicieron una obra similar en Mocambo Arriba y Curundú.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados