¿Quién lleva los mejores instrumentos, batuteras e indumentarias para las fiestas patrias? Esas son las bandas independientes que hacen espectaculares presentaciones en el mes de la Patria. A ellas se les ve en distintas calles de la ciudad perfeccionando sus toques. Muchas ya son renombradas, pero se han ganado ese sitial luego de muchos sacrificios y contratiempos.
TRAYECTORIA
Jerry Barsallo, quien dirige la Banda Independiente Nueva Nación, comentó que este grupo se constituyó el 19 de mayo de 2002 en Calidonia. Precisó que sus prácticas se desarrollan en las antiguas instalaciones del Colegio San Vicente de Paul.
El fundador de esta banda fue el señor Caselo Williams y algunos de sus miembros salieron de la conocida Banda Panamá 2000, que desapareció en el 2001.
Cada vez que llega el mes de noviembre, Barsallo se siente feliz, pues dará lo mejor de sí para Panamá y sus espectadores.
UN COMPLEMENTO
Por su lado, Rubén Soto, presidente de la Banda Independiente Nacional San Miguel Arcángel, informó que iniciaron en el 2002 y tienen 350 miembros que viven en áreas marginadas. Algunos de ellos son profesionales.
Soto manifestó que esta banda no sólo se dedica a tocar durante las fiesta patrias, sino que realizan obras de caridad como: visitar enfermos, compartir con los adultos mayores y hacer donaciones de ropa. Indicó que es difícil entrenar a los jóvenes, pero lo bueno es la voluntad que tienen.
UN SUEñO HECHO REALIDAD
En tanto, la Banda Independiente de Río Abajo la integran 150 personas y es dirigida por Ismael Miller, quien recordó que "esta banda nació como un sueño por parte de mi padre y de mi hermano". Aseguró que al principio recibieron mucho apoyo de la comunidad para sus gastos. Sin embargo, ahora que se gastan hasta B/.100., la solidaridad de las personas se ha reducido.
GRATOS RECUERDOS
La Banda Búho de Oro, que surgió con miembros de la Banda Nocturna Oficial Panamá cuenta con 500 personas, según su coordinador Mario Peralta. "Mi amor a la patria es grande y no tiene edad. Desde que llega noviembre adorno mi casa", relató.
TOCANDO PARA EL SEñOR
La Banda Panamá para Cristo es un grupo que se formó hace siete años cuando el siervo Gaspar Sánchez tuvo la iniciativa de crear una banda con el objetivo de que los jóvenes tuvieran algo en qué entretenerse. Tal como su nombre lo indica, esta banda, además de las piezas tradicionales de la patria, se dedica a interpretar melodías netamente cristianas.
UN POCO DE HISTORIA
Desde 1985 se empiezan a formar las bandas independientes que surgen por la inquietud de aquellos estudiantes egresados de los distintos planteles que deseaban seguir rindiendo homenaje a la patria.
Se estima que la primera se conoció como Banda Patria, que hoy es la banda El Hogar, que era de la escuela vocacional El Hogar. Posteriormente se crean otras bandas como: La Banda Federal de Chiriquí, La Banda Heróica de La Villa de Los Santos, La Banda Independiente Belisario Porras de San Miguelito, entre otras.
Para la época de 1989, los desfiles se vieron interrumpidos debido a la situación del país y que terminó con la oscura invasión de Estados Unidos a Panamá. A raíz de esto, los colegios no marchaban, pero estas bandas sentían la necesidad de celebrar las fiestas patrias.
EL CONTROL
La Federación de Bandas Musicales Independientes (FENABIP), que preside Javier Justiniani, trata de regular a todas para que vistan y toquen músicas alusivas a la patria, tal como lo establece el Ministerio de Educación (MEDUCA).
Explicó que "las bandas independientes creamos esta federación para regular estas organizaciones como una sola familia".
SUBSIDIOS
Varios meses antes de que llegue noviembre, estas bandas se preparan con actividades para conseguir dinero y así comprar sus vestidos e instrumentos.
PATROCINIO
Se informó que las bandas independientes, en algunas ocasiones, son patrocinadas por ciertas empresas y personas que se identifican con esta misión.
Justiniani dijo que "le solicitamos al Gobierno Nacional que nos dé apoyo económico, porque nos lo merecemos. Siempre que desfilamos lo hacemos de la forma más cortés con las autoridades de Educación", destacó.
DIVISIONES
FENABIP está estructurada en tres zonas: Panamá Centro, San Miguelito, Colón y área Oeste y la zona del interior de la República.
Sobre la participación de los menores en las bandas independientes, manifestó que la intención de estas agrupaciones es incentivar a los moradores de una comunidad a hacer algo positivo, por lo que no se puede evitar el hecho de que los menores ingresen.
Alegó que muchos de los jóvenes salen de escuelas secundarias y vocacionales y aún sienten la necesidad de seguir participando en las agrupaciones musicales.
Comentó que algunas bandas no tienen patrocinadores ni subsidios del Gobierno, por lo que se tienen que autofinanciar.
La Banda Centenario, que preside Justiniani, está conformada por 500 personas, entre escolta, batallón femenino, batuteras, tambor mayor, banda de corneta, banda de liras y la banda de música.
INTEGRANTES
En las bandas independientes se congregan muchos profesionales que sienten esa inspiración de rendir homenaje al mes de la patria. Tal es el caso de Roberto "La Araña" Vásquez, entre otros.
|