Para Ricardo Vargas, defensor del Pueblo, se hace urgente que las autoridades pongan en ejecución un nuevo Código de Procedimiento Penal en el que se apliquen 21 medidas de protección a favor de las féminas.
Las estadísticas revelan que de enero a octubre de este año, en Panamá se han registrado 64 muertes violentas de mujeres. De los que 43 casos están considerados como femicidios, lo que demuestra un claro aumento en comparación al 2008, cuando se registraron 41 muertes violentas de mujeres.
Vargas afirmó que el 68% de las víctimas del femicidio han muerto con arma de fuego. Además, los días en los que se cometen más crímenes contra mujeres son los domingos, con un 28%, seguido de los jueves con 19%, y los sábados con 14%.
En la investigación de la Defensoría del Pueblo se estableció que el 20% de las víctimas, ya había interpuesto denuncias contra sus parejas sentimentales.
El Ombudsman manifestó que el nuevo Código de Procedimiento Penal estará en ejecución en dos años. La ley actual sólo les permite a los administradores de justicia aplicar 14 medidas de protección a favor de las mujeres que consideren que su vida está en peligro.