[
Imprimir]


Aljibes y pozos
Los pozos fueron rellenados con tierra, por seguridad.

Odalis Orozco | DIAaDIA

¿Sabes que en Panamá La Vieja aún se pueden encontrar los aljibes y pozos?

Esta ciudad colonial confrontaba problemas para obtener agua potable o dulce con la cual preparar los alimentos. Así que en los conventos y casas se construían aljibes profundos, con varias cámaras para capturar y almacenar agua de lluvia, y pozos profundos que se alimentaban de aguas subterráneas. En la Casa Terrín, al lado norte de la Plaza Mayor, se puede observar uno de esos pozos al frente, y atravesando la vía Cincuentenario podrá encontrar también varios pozos.

Pero existía un problema con los pozos: como la ciudad estaba cerca del mar y el terreno tenía poca elevación, el agua de los pozos entonces era salobre y no potable, explica el profesor de historia de la Universidad de Panamá, Denis Couto.

Agregó que sus aguas no eran apropiadas para beber, pero se utilizaban para la limpieza de las casas y el lavado de la ropa.

Cerca de la ciudad pasaban dos ríos: el Gallinero y el Algarrobo, y otras quebradas pequeñas, pero estas se secaban en verano y durante el invierno el agua de estas afluentes también eran difíciles de beber. Es por esto que se construyen los pozos y aljibes.

Mientras, en el Convento de la Concepción, un aljibe abastecía de agua a las monjas. Este aljibe se construyó en el siglo XVII y tenía una capacidad de 124 mil litros de agua, según lo relata Alfredo Castillero en uno de sus libros. Aún se pueden observar estas estructuras, pues se encuentran en buen estado. Este aljibe contaba con cuatro bóvedas que estaban sostenidas por arcos de piedra y columnas hechas también de piedras.

Muy cerca del Puente del Rey se encontraba el Pozo "La Reyna", que abastecía a los caminantes que se dirigían hacia las sabanas de Pacora y Chepo, y el que se encontraba hacia el Cerro San Cristóbal, que abastecía a los que caminaban hacia Portobelo y Nombre de Dios.

Muy cerca de la ciudad e invirtiendo poco dinero en el pasaje, puedes darte una vuelta por este Patrimonio Histórico lleno de historia sobre la vida cotidiana de los que allí alguna vez residieron.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados