Según Lemm, el escudo lo han representado de diferentes maneras. (Foto: JESÚS SIMMONS / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
¿Cuál es el escudo? Esta es la pregunta que se están haciendo miles de panameños, después que se descubriera que en el Escudo Nacional de Panamá, en vez de una pica había un mazo.
El escudo fue ideado por Nicanor Villalaz, interpretado y modificado por Don Max Lemm y pasado en limpio al óleo por Sebastián Villalaz.
El escudo original, que ideó Nicanor Villalaz, estaba dividido en tres partes. La parte superior estaba seccionada en tres cuarteles: en el derecho presentaba una espada, un fusil y un cañón; el izquierdo, una pala, una hoz, un azadón y un machete. La parte central era como es actualmente (la escena del atardecer sobre el Istmo). La parte inferior estaba dividida en dos cuarteles: el derecho presentaba la cornucopia y el izquierdo el ferrocarril. El lema de la cinta que tiene el águila era "PAZ, LIBERTAD, UNIÓN Y PROGESO", y el arco estaba compuesto por siete estrellas en vez de nueve.
En 1904, el escudo sufrió modificaciones, para hacerlo el oficial de la República de Panamá, en el cuartel superior derecho se suprimió el cañón, en el superior izquierdo se eliminaron la hoz y el machete. En la punta la cornucopia fue simplificada y se cambió el ferrocarril por la rueda alada. En 1941, el lema "PAZ, LIBERTAD, UNIÓN Y PROGRESO" fue cambiado por "PRO MUNDI Y BENEFICIO".
Este escudo, que creó Nicanor Villalaz, ha sido interpretado de manera diferente unas 25 veces, según Vladimir Berrío Lemm, representante del Ministerio de Gobierno para la Comisión de Revisión de los Símbolos Patrios, quien manifestó que los cambios en el escudo se vienen dando desde 1904 ó 1905 y se han ido agravando con el tiempo.
MUCHOS CAMBIOS
Afirmó que el Escudo de Panamá, es el que más ha sufrido a través del tiempo, porque lo han puesto con el Istmo dividido, sin dividir, con relieve, sin relieve, verde y chocolate.
El águila también ha sufrido cambios, porque le han puesto 15 tipos diferentes de aves, y otras tres que ni siquiera son águilas. Además, la han puesto a mirar de frente y no a la mano izquierda como fue diseñado, dijo Lemm. Agregó que para saber de una manera correcta cuál es el Escudo de Panamá, la Comisión de Símbolos Patrios, recomendó que se vuelva al azadón y se elimine la pica.
Otras sugerencias es volver a colocarle las banderas a los lados, ya que según la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949, la cual está vigente, omitió las banderas a los lados del escudo, dijo el funcionario.
La Comisión de Símbolos Patrios también recomienda que se aclare que el águila harpía es la que posa sobre el Escudo Nacional, y como tal que se le pinte como es, para evitar las confusiones. Además, se producirá un manual de estilo del escudo.