EL CONSULTORIO POPULAR

TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?


Cerrar!

Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

  • TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?

    Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

  • TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?

    Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

  • TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?

    Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

  • TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?

    Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

  • TENGO GLAUCOMA, ¿QUEDARÉ CIEGO?

    Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Tengo 45 años y hace cinco meses me detectaron glaucoma. Tuve un tío que quedó casi ciego a los 60 años, Él también padecía de glaucoma. ¿Me quedaré ciego?

El globo ocular mantiene su forma debido, entre otras cosas, al líquido que contiene que ejerce una presión interna similar a la que ejerce el aire que contienen las llantas de un vehículo. Algunas personas tienen un aumento progresivo de la presión dentro de los globos oculares. Otros, aún con presiones normales, dentro del ojo presentan una lesión progresiva de la retina que produce afectación de la visión que se llama glaucoma.

La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; más adelante aparecen defectos en el campo visual y pérdida progresiva de visión, debido a que el aumento de presión daña las fibras nerviosas de la retina. Este daño se presenta primero en las fibras responsables de la visión periférica y luego avanza hasta que la visión se hace tubular, como si viésemos a través de unos tubos angostos.

Lamentablemente, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, siendo el más frecuente el crónico (glaucoma de ángulo abierto), que corresponde al 60% de los casos. Este tipo de glaucoma no tiene relación con otras enfermedades del ojo y suele ser bilateral, aunque generalmente el grado de afección de cada ojo es diferente. Los principales factores de riesgo que hacen más probable su aparición son presión intraocular elevada, antecedentes familiares de glaucoma, como en tu caso, y edad superior a los 40 años. Otros factores de riesgo son el sexo masculino, la existencia de miopía o diabetes y la raza negra. Por todo ello puede recomendarse el control de la presión intraocular de forma preventiva a las personas mayores de 40 años, sobre todo si tienen antecedentes familiares de glaucoma o presentan otras enfermedades como la miopía o diabetes mellitus.

Aunque la presión intraocular es solo una de las causas del glaucoma, en su tratamiento se procura reducir esta presión con medicamentos que disminuyen la producción de humor acuoso (líquido que mantiene esta presión) o incrementan su velocidad de reabsorción. El tratamiento se aplica en forma de gotas oftálmicas, beta bloqueadores, como el timolol, y derivados de las prostaglandinas.

Muchos pacientes pueden controlar el avance del glaucoma mediante el uso periódico de gotas y un seguimiento oftalmológico. En casos refractarios o complicaciones agudas se puede requerir cirugías. Para tratar el glaucoma se usa tanto la cirugía láser como la tradicional. La trabeculoplastia láser se usa para tratar el glaucoma de ángulo abierto. Se usa argón o Nd:YAG en el láser que se aplica a la red trabecular para estimular la apertura de los conductos y así aumentar el flujo del humor acuoso para bajar la presión del ojo. La cirugía convencional más usada en el glaucoma es la trabeculectomía. Mediante este procedimiento se crea un nuevo conducto por el cual drena el humor acuoso hasta el espacio subconjuntival. Una alternativa popular a la trabeculectomía es la esclerectomía profunda no perforante (EPNP)

Si esta enfermedad no se trata, el campo de visión se irá cerrando cada vez más y más, se oscurecerá la parte central y finalmente degenerará en una ceguera total en el ojo afectado. La pérdida de visión debido al glaucoma es irreversible, pero se puede prever o disminuir su progresión con el tratamiento adecuado. Le recomiendo acudir a su médico y seguir estrictamente el tratamiento recomendado si no desea perder su visión.

MÁS NOTICIAS