El Comité asegura que hay más de mil personas afectadas. El Ministerio Público solo reconoce 189 muertes.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Más tristeza para las familias panameñas. El número de personas afectadas por el dietilenglicol puede ser incalculable, luego de que se encontraron cuatro lotes de medicamentos contaminados, fechados antes del 2006, año en que se desencadenaron las primeras muertes por el Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda (SIRA).
Dimas Guevara, fiscal Superior Especial, aseguró que este hallazgo se hizo en los laboratorios de la Caja de Seguro Social y determina que existe la posibilidad de que haya más víctimas envenenadas con el medicamento distribuido por la institución. Los cuatro lotes de medicamentos tienen fecha de 2005.
Hasta el momento solo se han analizado 44 cajas de medicamentos y faltan 98, de un total de 142 que se recogieron en los centros de salud y en las casas que tenían fecha de 2006.
Afirmó que el último informe habían 1, 555 personas afectadas, pero sólo unas 37 personas del listado han acudido a la Fiscalía para que se les realicen las evaluaciones médicas. Debido a la poca asistencia de las personas, han decidido que buscarán los nombres y cédulas de las personas para ir casa por casa a buscarlos.
Para Mitzila Ciniglio, vocera del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, qué consuelo tienen las víctimas si el Fiscal dijo que cuando terminaran la investigación los certificarían como afectados, pero con el nuevo hallazgo esa posibilidad cada día se aleja.
"Ahora tendrán que ampliar las investigaciones", dijo Ciniglio.
En tanto, la Fiscalía solicitó una asistencia judicial a España para saber cómo se desarrolla la investigación, allá estaba radicada la empresa que trasladó el dietilenglicol, supuestamente, como glicerina para uso humano.
MEDICAMENTOS
Que contenían dietilenglicol:
Jarabe expectorante sin azúcar
Guayacolato glicérico
Difenhidramina o jarabe antihistamínico-antitusivo
Otros de uso externo como calamina y pasta al agua.