
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
El personal de salud fumigó las áreas afectadas.
Carros cisternas repartieron agua potable.
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
El personal de salud fumigó las áreas afectadas.
Carros cisternas repartieron agua potable.
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
El personal de salud fumigó las áreas afectadas.
Carros cisternas repartieron agua potable.
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
El personal de salud fumigó las áreas afectadas.
Carros cisternas repartieron agua potable.
Las personas trataban de secar lo poco que les quedó. Fotos: ROBERTO BARRIOS
El personal de salud fumigó las áreas afectadas.
Carros cisternas repartieron agua potable.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) confirmó que debido a estas inundaciones en el sector Este, resultaron afectadas 402 personas y 200 viviendas inundadas.
Están sin agua
Debido a la fuerte creciente del río Cabra, la toma de la Planta Potabilizadora Cabra 2 fue arrastrada por el río, por lo que los moradores del sectores no tendrán agua hasta dentro de tres a cuatro días, pero ya se están tomando las medidas necesarias aseguró Abilio Pittí el gerente Metropolitano del Instituto Nacional de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). En un recorrido que realizó DIAaDIA por las áreas afectadas, observó carros cisternas suministrando el vital líquido.
Los residentes expresaron que esas zonas no se inundaban desde el 2004 y dijeron que están molestos porque estas son las consecuencias de la construcción de rellenos en el río Cabra, por lo que le solicitan a las autoridades una pronta respuesta si no, volverán a cerrar las calles, porque son ellos quienes sufren los embates del río.