
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades V?uez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades V?uez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades V?uez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades Vásquez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades Vásquez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades Vásquez
En el desfile, las vistosas carretas fueron unas de las atracciones más gustadas.
Foto: Melquiades Vásquez
El VII Festival de Los Ranchitos, en el distrito de Río de Jesús, en Veraguas, se realiza para rescatar lo más puro y autóctono de las tradiciones o viejas costumbres de un pueblo lleno de folclor, según indicó Humberto Sánchez Ortíz, alcalde del mencionado distrito.
Los paseos en carretas, bailes, juntas, socuelas (corte de montes o rozas en el lugar donde los agricultores de subsistencia suelen sembrar), tomadera de bebidas hechas a base de maíz, ranchos tradicionales llenos de productos, con la forma de vivir del hombre en las comunidades campesinas de Veraguas, fueron parte de las tradiciones que se presentaron durante el festival que está lleno de valores culturales de Río de Jesús.
Estas manifestaciones folclóricas le traen recuerdos a muchas personas, por lo que varias viajaron desde la capital hasta el mencionado distrito a disfrutar del folclor y a hacer patria.
El diputado veragüense, Fredy Torres, dijo que es una ley de la República, la realización de los "Festivales de los Ranchitos en Río de Jesús", aprobada por la Asamblea Nacional de Diputados, en la administración pasada.
Comunidades como Utira, Los Castillos, Aclita, Los Panamaes, Las Huacas, Los Díaz, Los Montes, El Pájaro, Manquencal, Cerro Gordo, La Trinidad, Las Trancas, El Pedernal y muchas otras, participaron con sus ranchos llenos de productos agrícolas, mostrando su laboriosidad con alegría y de esta forma, rindiéndole tributo a los próceres de la Patria.
Con esta séptima versión del "Festival de los ranchitos" ya se atrae a los turistas nacionales y extranjeros durante estos tres días de celebración, en esta región veragüense.
Con este tipo actividad lo que se quiere es que las personas, tanto propios como extraños, vean el valor de las tradiciones o lo autóctono que es nuestro folclor, aclaró el alcalde.
Esto está acaparando la atención, por que se trabaja de manera ordenada para presentar en cada ranchito lo que se produce en cada comunidad, cómo vive la gente, cómo se divierten y qué hacen en sus momentos de ocio, todo eso tiene su significado, recalcó Torres.
Nuestro folclor se merece que sea rescatado y que sea puesto de manifiesto para que no se pierda y que las nuevas generaciones la mantengan siempre presente, así lo indicó la maestra Corina Torres, abandera del festival.