El concurso León A. Soto produjo una nueva cosecha de ganadores. Este certamen se ha convertido en una catapulta para los artistas de las letras, ya que muchos de sus triunfadores se han llevado en muy poco tiempo el Ricardo Miró.
El jurado, compuesto por la ganadora del Miró, Consuelo Thomas; el poeta y jurado en concursos de gran relevancia en México y Chile, Martín Testa, y el crítico literario Mario García Hudson, se encontró con la difícil tarea de evaluar obras en las que palabras sudaban todas las emociones que un ser humano pueda guardar.
El primer lugar se lo llevó Ernesto Holder con la obra "A pesar de las cadenas (reflexiones de un príncipe y esclavo)"; el segundo puesto se le adjudicó a Héctor Collado con "Motivos para un rap", y el tercer lugar fue para el bardo Eduardo Soto con "Amor a mano armada". Además, se concedieron dos menciones honoríficas, la primera fue para "Septiembre por la mañana", de Héctor Collado y la segunda para "Tierra de nadie", de Moisés Pascual Pérez.
ASPIRACIONES DEL CONCURSO
Luis Carlos Jiménez, presidente del Círculo Literario León A. Soto, informó que desea que en un futuro este certamen pueda internacionalizarse. Jiménez resaltó que el punto de vista de este concurso, que nació bajo decreto alcaldicio en 1981 debe replantearse, puesto que en sus especificaciones establece que sólo pueden participar artistas nacionales. Jiménez apuntó que entre las barreras que hay para internacionalizar el concurso están la oposición de algunos escritores y la incapacidad de la Alcaldía de aumentar el monto de los premios.
|