Maicol Oliva recibió terapias durante la presentación por parte del grupo de Trauma Craneoencefálico. (Foto: Agustín Herrera / EPASA)
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
Una feria diferente fue la que se dio en la Universidad Especializada de las Américas, dedicada a los problemas neurológicos. A la misma se le denominó Exponeuro 2008 y fue una feria de salud en la que cada grupo del sexto semestre de la asignatura de Fisioterapia de la Facultad de Salud y Rehabilitación Integral tuvo dos meses para atender a un paciente y exponer su problema.
Los temas de los pabellones fueron variados y muy atinados, ya que cada grupo explicó detalladamente todo lo relacionado con la enfermedad que le tocó investigar en un paciente al que le analizaron su caso, las causas y el tratamiento para su recuperación.
Entre los temas que se tocaron fueron el Trauma Craneoencefálico, en el que el paciente fue el joven Maicol Oliva por quien participaron Rogelio y Melissa Piedrahíta en el programa Bailando por un Sueño. Cindy Navales, Thamara Tejada, Jeimmy Junier y el resto de su grupo, durante su presentación, le realizaron una terapia a Maicol enfrente de los presentes para mostrarles cómo deben hacer en casa para que estiren sus músculos y se pueda rehabilitar.
La Integración a la Sociedad de los niños con Hidrocefalia fue otro de los temas que los futuros fisioterapeutas expusieron en la feria, y de esta forma demostraron la importancia que tiene el amor y la unión familiar para que sus pacientes enfermos se puedan recuperar. Los jóvenes que abordaron este tema fueron: Ana Arias, Giovanna Chirú, Stefany Gómez, Seslva Mendieta y Yuderkys Navarro, ellos tenían como paciente a Edgar Reyes de 11 años. Las estudiantes del grupo explicaron que la terapia a tiempo ayudó a que Edgar sea un niño extravertido y que le guste relacionarse con las demás personas.
Según Maribel Ortiz y Luzbelia Silva, existen algunas personas que tienen tabúes respecto a la toxoplasmosis en VIH y pacientes que padecen de esta enfermedad que desconocen que las terapias son gratis en el Hospital Santo Tomás. Las jóvenes exhortan a los pacientes que padecen la enfermedad para que se realicen los exámenes pertinentes para saber cómo están en ese nosocomio, ya que ellos les proporcionan los medicamentos necesarios sin ningún costo.
Maribel Ortiz agregó que en Juan Díaz existe un albergue denominado "La casa hogar del buen samaritano", en donde solo viven pacientes con VIH positivo.
Bueno, fue una feria muy interesante, en la que jóvenes, pacientes y expertos aprendieron mucho de salud, pues también se tocaron temas como: Deficiencia de Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa y sus posibles repercusiones neurológicas; Neurofibromatosis tipo 1; Malformación de Arnold Chiari, Paraparesia; el Tamizaje neonatal; entre otros.
Al final, todos los grupos llegaron a una conclusión específica y atinada. "Los pacientes que necesiten fisioterapia deben seguir su tratamiento constantemente para que puedan tener una rehabilitación exitosa".