
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTES?
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTES?
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTES?
Los niños siempre se recrean.
Estadísticas de operaciones
Reciben orientaciones antes y después.
El equipo detrás de la sonrisa.
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTESÍA
Los niños siempre se recrean.
Estadísticas de operaciones
Reciben orientaciones antes y después.
El equipo detrás de la sonrisa.
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTESÍA
Los niños siempre se recrean.
Estadísticas de operaciones
Reciben orientaciones antes y después.
El equipo detrás de la sonrisa.
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTESÍA
Los niños siempre se recrean.
Estadísticas de operaciones
Reciben orientaciones antes y después.
El equipo detrás de la sonrisa.
Captaciones en las comarcas, donde las necesidades son grandes.
FOTOS: CORTESÍA
Los niños siempre se recrean.
Estadísticas de operaciones
Reciben orientaciones antes y después.
El equipo detrás de la sonrisa.
En el pasado, las personas que nacían con estas dificultades tenían que pasar la mayor parte de su vida así, pero gracias a los nuevos programas niños de tres meses y adultos de 35 años han sido operados.
Xiomara Alvarado, directora ejecutiva de la fundación, afirmó que estos casos y los de quemaduras severas llegan a la institución, donde se les proporciona la cirugía reconstructiva gratis a los niños y jóvenes de escasos recursos con paladar hendido, secuelas de quemaduras y otras malformaciones.
Pero no solo eso, a las personas que pasan por este proceso también se les facilita otros beneficios como: alojamiento para todos los pacientes y sus acompañantes, tres comidas (desayuno, almuerzo y cena), medicamentos de alta calidad y bolsa con los insumos de aseo personal para el paciente y el familiar.
¿Qué es paladar hendido?
El labio y paladar hendido son defectos de nacimiento cuya principal característica se basa en que los tejidos de la boca (labio, músculos, encía y cubierta interna de la boca (mucosa) no se unen de manera adecuada durante las primeras etapas del embarazo, precisamente entre la 6.ª y 8.ª semanas del desarrollo fetal (gestación).
¿Cuál es la causa del labio y paladar hendido?
La causa exacta se desconoce. El labio y/o paladar hendido son defectos congénitos que se producen en una etapa temprana del desarrollo embrional. Los científicos creen que se origina por una combinación de factores genéticos y ambientales, como enfermedades maternas, uso de drogas o desnutrición. Si uno de los niños de una familia nace con labio y/o paladar hendido, el riesgo de que los futuros niños de esa familia padezcan el mismo defecto aumenta entre un dos y un cuatro por ciento.
¿Cómo solicitar ayuda?
Aquellos panameños que necesitan ayuda tienen la opción de recurrir a la entidad de salud más cercana y preguntar por la fundación, de allí se le dará la orientación que necesitan para participar en las jornadas de captaciones que realizan a nivel nacional.
Proceso a seguir y convocatoria
Se realiza en el ámbito nacional o local y se hace a través de medios de comunicación masivos como la radio, prensa y televisión, al igual que con afiches y volantes que indican el lugar de convocatoria y la fecha.
Evaluación
En ella interviene un equipo formado por médicos y especialistas calificados que se encargan principalmente de identificar el problema, sus magnitudes y las condiciones del paciente.
Selección
Dependiendo de la capacidad de cada misión, el equipo selecciona un número determinado de beneficiados considerando una serie de factores y prioridades médicas.
Luego de esto, vienen las hospitalizaciones, cirugías (que por lo general son de 20 a 30 niños) y las terapias, que incluye el lenguaje de los operados, y finaliza con las terapias familiares.
Las donaciones
Son muchas las necesidades que apremian a esta fundación, que tiene una gran misión, por lo que esperan el apoyo de los panameños. Todo aquel que desea cooperar puede emitir un cheque a nombre de Fundación Operación Sonrisa Panamá por medio Visa, American Express, Diners o Master Card. También pueden llamar al 232-7405 ó 232-7406 o enviar un correo al [email protected].
De igual forma, se aceptan donaciones en equipo médico, transporte, alimentación y/o materiales relacionados a nuestros programas.