¡Chiriquí campeón!


Cerrar!

Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    En las premiaciones especiales.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La ganadora junto a sus padres.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La representante de Los Santos.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    En las premiaciones especiales.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La ganadora junto a sus padres.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La representante de Los Santos.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    En las premiaciones especiales.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La ganadora junto a sus padres.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La representante de Los Santos.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    En las premiaciones especiales.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La ganadora junto a sus padres.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La representante de Los Santos.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    Junto a su nuevo auto.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    En las premiaciones especiales.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La ganadora junto a sus padres.

  •  ¡Chiriquí campeón!

    La representante de Los Santos.

Nayeli Williams - DIAaDIA

Chiriquí está de fiesta. Suellen Ayala, de 17 años, del Instituto David, se convirtió en la nueva ganadora del Concurso Nacional de Oratoria Cable & Wireless Panamá 2012, la noche del domingo. La joven logró destacarse como la mejor en las tres rondas de disertación.

El quinto lugar se lo llevó Aristides Ábrego de la comarca Ngäbe-Buglé, siendo este el primer año en el que un representante de este sitio participa en el concurso, el cuarto lugar lo obtuvo Fabio Caballero, de la provincia de Colón; en tercero quedó Valery Dubenko, de Coclé y en segundo, Johan Ortega, de Panamá.

El tema principal de disertación fue “Panamá, la conquista del futuro”, en conmemoración del Descubrimiento del Mar del Sur y los 500 años del descubrimiento del Océano Pacífico.

Luego, los 11 estudiantes pasaron por una segunda ronda, que consistió en la improvisación de un tema propuesto por los jurados; de allí, se seleccionaron a los cinco finalistas que tuvieron que participar en una última ronda de improvisación.

El jurado

Este año hubo ciertos cambios en algunos de los miembros del jurado. El escritor colombiano Williams Ospina, la escritora panameña Alondra Badano, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein, el escritor y conferencista peruano Álvaro Vargas Llosa, el expresidente de El Salvador Francisco Flores y el exadministrador del Canal de Panamá y elegido como coordinador del jurado la noche del domingo, Alberto Alemán Zubieta.

Premios

La ganadora recibió 10 mil dólares en cuenta de ahorro, en la Caja de Ahorros, un viaje a España junto con su docente asesor, 50 mil dólares para su colegio, un crucero por el Caribe, remodelación de su habitación y un auto de marca Peugeot. El asesor Luis Carrera se lleva 3 mil dólares, una beca y un carro Peugeot.

El segundo lugar se hizo acreededor de $8.000.00 en cuenta de ahorro y el tercero, de $6.000.00

Los 11 participantes representantes de las provincias y comarcas del país recibieron un sin número de premios, cada uno tendrá una beca que cubrirá sus estudios universitarios. Los tres profesores de los estudiantes que quedaron en los tres primeros lugares obtendrán una beca para estudio de maestría.

Un granito de arena

En medio del concurso se entregó las premiaciones especiales a los 11 finalistas; DIAaDIA hizo entrega del premio de Liderazgo y Entrega al representante de la provincia de Panamá. Mónica Labrador, gerente de marca, entregó al ganador la suma de $500.00 y su profesor asesor, que en este caso fue Nidia Navarro, se llevó $300.00

Noche llena de música

La competencia, que se transmite todos los años en cadena nacional, comenzó a las 7:00 p.m. con presentación del Coro Polifónico Juvenil y una proyección musical de Ricky Ramírez. En uno de los intermedios, la cantante panameña Grettel Garibaldi interpretó el tema “La Vida es Bella”, que hace meses la consagró en el festival de Viña del Mar, en Chile.

Rumba y diversión

Desde la entrada, los miembros de las barras de las diferentes provincias rumbearon a más no poder; al son de la murga, la banda y el tambor los jóvenes coreaban el nombre de sus favoritos.

Similitud

La ganadora, Suellen Ayala, en su discurso principal disertó sobre la importancia en la inversión de la educación para crear una sociedad llena de valores; sin embargo la mayoría de los jóvenes basaron su disertación en la mala distribución de riquezas y la importancia de la igualdad de oportunidades.

 
suscripciones