
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
Autoridades buscan la forma de disminuir las cifras de deserción y riesgo social.
Foto: Ilustrativa
La deserción escolar, que registra 119 casos de enero a octubre de este año, y la detección de 64 casos de riesgo social inequívocos son dos temas que preocupan a las autoridades del distrito de Arraiján.
La oficina regional del ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en ese distrito, señala en su más reciente informe que del total anunciado, el mes en el que mayor número de deserciones se registraron fue en mayo pasado, cuando 36 estudiantes de diferentes niveles abandonaron sus estudios por diversas causas, seguido de julio, cuando las autoridades de los planteles oficializaron que 21 alumnos habían dejado de asistir a clases.
Aunque no están contempladas como deserciones, este año se registraron 89 casos de menores que no asisten a la escuela.
El mismo informe del MIDES indica que durante el 2012, el Centro de Orientación y Atención Integral detectó 64 casos de menores en riesgo social, pese a las medidas que las autoridades del distrito han venido adoptando para evitarlo. La cifra mencionada supera con creces la que se observó en julio pasado, cuando la misma había sido, hasta entonces, la más alta del año, con una incidencia de 13 casos.
Además de las deserciones y el número de menores en riesgo social, el Ministerio de Desarrollo social citó otros datos de interés, como la detección de 58 casos en que menores de ambos sexos se habían evadido de los hogares donde residían, ya sea con sus padres o guardadores.
Hay que destacar en las estadísticas de este ministerio, que los inspectores del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en visitas realizas a diferentes comercios, fincas y otro tipo de negocios, confirmaron que este año, 23 menores de edad fueron encontrados desempeñando labores peligrosas para la salud, la moral, o contrario a las buenas costumbres, por lo que se iniciaron las investigaciones pertinentes, a fin de determinar y deslindar responsabilidades.
En cuanto a este tema, las autoridades, tanto del Mides como del Mitradel, coinciden en que la incidencia de casos de trabajo infantil ha ido a la baja, ya que ni en octubre, ni en septiembre se registraron casos de este tipo, mismos que sí se detectaron en los meses de marzo, abril, y agosto.