Marlon De Souza, subdirector de la Caja de Seguro Social (CSS) dijo que es necesario realizar una autopsia a los pacientes que supuestamente fueron afectados por la bacteria Clostridium difficile en el Hospital Rafael Hernández de David para determinar si fue la causante o no de la muerte.
Souza destacó que la Clostridium difficile desde hace años se encuentra tanto en ese como en otros hospitales; sin embargo hace poco se generó una nueva sepa que en este caso es la Clostridium difficile nap1/027 que es mucho más resistente y que permanece más tiempo en las esporas por lo que es de vital importancia el mantener férreas medidas de limpieza. Además de esto esta nueva bacteria se pasa por contacto.
Por el momento se han registrado 42 casos por la Clostridium Difficile, de estas 24 son bacterias regulares 18 por la nueva sepa. En el caso de la primera bacteria en mención, dijo que esta habita muchas veces en el organismo de las personas, pero que existen otros factores que la pueden llegara a agravar.
En relación a la molestias de los familiares de los afectados quienes aseguraban que no tenían la suficiente información sobre el verdadero estado de sus parientes, Souza destaca que a veces los doctores están saturados en pacientes y se les pasa avisarle a los consanguíneos lo que ocurre.
Para culminar, dijo que es necesario incrementar las medidas higiénicas, por eso dentro del nosocomio en la provincia de Chiriquí se procedió a a redoblar los esfuerzo a fin de evitar más contagios.