¡Metro, levántate y gana!
La preselección juvenil de Metro entrena a todo vapor en el estadio Juan Demóstenes Arosemena. (Foto: Hermes González / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Hablar de Panamá Metro en los Campeonatos Nacionales de Béisbol Juvenil es hablar de gloria... de éxitos... de grandes hazañas.

Una historia que abraza 16 títulos en 38 torneos juveniles desde que se iniciaron en 1962.

Una historia en la que aparecen grandes hazañas como aquella de 1993, cuando Metro conquistó su séptima corona de forma consecutiva, lo que representa un récord en esta categoría.

Una historia que registra con tinta dorada el nombre del metropolitano de pura cepa, Cristóbal Girón, el director con más títulos en los campeonatos juveniles, con ocho.

Una historia que, a pesar de tantas alegrías, también tiene sus sinsabores que aún no dejan dormir a los que aman con todas sus fuerzas la camiseta metropolitana.

Y es que esa misma historia que está llena de éxitos, es la que no deja mentir hoy... la que revela que aquellos momentos de gloria del pasado no han estado presente en las tres últimas ediciones.

HISTORICO TRIUNFO

La última vez que Metro saboreó las mieles del triunfo fue en el 2004, precisamente bajo las órdenes de Girón.

En esa oportunidad, Metro premió al mejor fanático de toda su historia, el recordado Anatole Coma, a quien se le dedicaba la edición XXXV.

Garra, picardía y coraje fue lo que presentaron los metropolitanos en esa final para superar a Chiriquí, luego de estar a un juego de caer en el oscuro y profundo abismo del llanto y del sufrimiento.

Un campeonato donde Metro hizo honor a aquella frase que mencionaba con mucho énfasis el difundo narrador metropolitano Carlos Vásquez: "¡Lázaro, levántate y anda!".

COMPROMISO GIGANTE

Luego del 2004, Metro ha peleado como gato boca arriba, disputando dos de las tres últimas finales de los campeonatos de la categoría juvenil.

Para su mala fortuna, no ha podido superar a Chiriquí en las finales del 2005 y 2007, cayendo en ambas series en cinco partidos.

Pero, para el año 2008 hay una gran fe de que la sequía llegará a su fin.

Si no, que le pregunten al propio Girón, quien nuevamente estará al frente de la tropa metropolitana.

Mientras dirigía los entrenamientos de la preselección juvenil de Panamá Metro en el estadio Juan Demóstenes Arosemena, Girón aseguró que ha regresado para ser campeón.

"Ese es el compromiso que tengo primero conmigo y luego con la afición de Panamá Metro. He regresado para que nuevamente Panamá Metro disfrute de un campeonato juvenil", dijo muy entusiasmado Girón.

ARMAS LETALES

Para el compromiso del 2008, Girón enfatizó que su principal arma será su cuerpo de lanzadores.

"En nuestras filas tenemos ocho lanzadores que hicieron la Selección de Metro en el pasado torneo. También hay otros tres jugadores de cuadro. Todos estos jugadores llevaron a la final a Panamá Metro y nuevamente lo harán el próximo año, con la ayuda de Dios", precisó.

Como es costumbre, el juego agresivo en el bateo y recorrido de bases es el que practicará Girón desde el primer día.

"Ese es el juego que me ha dado grandes resultados. Ese es el juego que identifica a Panamá Metro", comentó.

El objetivo de Metro ha sido revelado. Un objetivo que tendrá muy en cuenta la afición metropolitana desde el próximo 4 de enero, cuando se escuche el grito de playball en diferentes puntos del país.

Una afición que estará dispuesta a gritar a los cuatro vientos: ¡Metro, levántate y gana!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados