Bares públicos
Se espera que con el tiempo aumente la cantidad de negocios que usen los parques y aceras. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

A la luz de la luna y del día. El área de San Felipe es uno de los lugares favoritos de los extranjeros y nacionales, por lo que algunos comerciantes emplean la modalidad de poner sus mesas fuera de los recintos. ¿Pero, por qué es permitido si son lugares públicos?

De acuerdo con una fuente del municipio capitalino, los comerciantes pagan un impuesto de "Uso Especial de Aceras", -que no especificó de cuánto es- en virtud del cual tienen el "derecho" de usar las áreas públicas como los parques y las aceras. Tampoco dejó claro si esta práctica es permitida en otros lugares fuera de San Felipe. Lo cierto es que en el Casco Antiguo, por los menos tres negocios extienden sus actividades a las áreas públicas.

Ariel Espino, director de la Oficina del Casco Antiguo, dijo que jamás han tenido inconvenientes con los locales, a pesar de que se consume licor y fuman fuera de ellos. Indicó que por el contrario, "éstos le dan vida a los espacios públicos".

ES RENTABLE

Moisés González es gerente del restaurante Casa Blanca (frente al parque Bolívar), que tiene casi dos años de funcionar. Asegura que no ha tenido problemas porque sus mesas estén enfrente, al contrario, esta idea ha tenido buena aceptación por parte de los visitantes.

El único inconveniente que se dio fue por la música de afuera, pero como la quitaron, todo marcha bien.

Aunque su negocio está cerca de una escuela, destaca que no afecta, porque ellos abren después de las 12, luego que salen los niños de dar sus clases.

Mientras que José Forestiero, del restaurante Mostaza, afirmó que para sacar las mesas se debe pagar un "adicional" al impuesto municipal obligatorio. El total de su mensualidad en impuestos es de 232 dólares, incluyendo el perímetro frente al local.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados