DiaaDia-Online

Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica


Cerrar!

SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

  • Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

    SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

  • Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

    SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

  • Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

    SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

  • Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

    SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

  • Expertos buscan alternativas para seguridad alimentaria de Latinoamérica

    SHA02. SHANGAI (CHINA), 07/05/06.- Un agricultor deshierba los cultivos en una granja ecológica situada en las afueras de la ciudad de Shangai, China, ayer domingo 7 de mayo. Los cultivos ecológicos fueron introducidos en China hace 16 años y en la actualidad este país es el máximo exportador de judías ecológicas a los países de Europa Occidental. Entre los habitantes de las zonas urbanas de China existe una creciente conciencia de los beneficios de comer alimentos ecológicos, lo que se ha visto reflejado en muchas cadenas de supermercados, que ofrecen a sus clientes gran variedad de estos productos. EFE/Ariana Lindquist ------ d

EFE - DIAaDIA

Expertos internacionales de diversas instituciones financieras y de desarrollo participaron hoy en un taller en busca de alternativas para determinar la interrelación de políticas públicas existentes entre seguridad alimentaria, comercio y cambio climático, informaron fuentes del grupo organizador.

La directora de la Secretaría General Ibeoamericana para Centroamérica y Haití (Segib), Doris Osterlof, indicó a Acan-Efe que hasta el momento dicha interrelación no ha sido analizada integralmente, lo que ha hecho difícil la toma de decisiones para que el comercio y la agricultura sean instrumentos para alcanzar la seguridad alimentaria en las zonas tropicales de América Latina.

Osterlof precisó que los efectos del cambio climático ha generado una desestabilización en América Latina, principalmente en la franja centroamericana y la región andina, por lo que hay una real preocupación en cómo garantizar en el futuro la alimentación de la población de esta región, sobre todo de las áreas rurales.

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online