Por lo menos algo bueno estamos haciendo. Muchos ya están pensando qué hacer con sus ahorros de Navidad y las cosas que van a comprar, a la vez darle un uso apropiado en las cosas que realmente son importantes.
Este año las cifras fueron sorprendentes. La población panameña a nivel nacional ahorró 9.5 millones de dólares más que el año pasado.
Las entidades bancarias del Estado, como son la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá, recaudaron en ahorros 34 millones 613 mil 423 dólares con 41 centavos. Los otros 18.6 millones corresponden a la banca privada.
Son noticias satisfactorias que alegran a todos, tomando en cuenta tantas situaciones difíciles que viven algunas personas, que incluso no tienen ni para comer.
Este dinero comenzará a circular a partir del 1 de diciembre. Pero tenga mucho cuidado con los dueños de lo ajeno, de seguro estarán acechando para llevarse en un suspiro el esfuerzo de todo un año.
Dele un buen uso a sus "realitos". No compre por comprar, así se sentirá más satisfecho. En tiempos de Navidad y para el nuevo año se requiere amor, cariño y comprensión dentro del seno familiar. Eso vale más que las cosas materiales. Lo ideal sería gastar de manera racional.
Los buhoneros de la capital esperan mejores ingresos, pero temen que los extranjeros vuelvan a atacar, como ya lo han hecho en otras ocasiones.
HAY QUE ESTABLECER PRIORIDADES
En el mes de diciembre hay dos fechas que hacen gastar a ciegas: la Navidad y el Año Nuevo. Luego de eso, hay que seguir sobreviviendo por 11 meses más. Esto significa que hay que pensar en lo que pueda suceder más adelante.
Como dice el dicho: "El hambre no es para un solo día". Aprenda a arroparse hasta donde le dé la sábana y no se gaste todo su dinero.
Para el asesor económico del Sindicato de Industriales de Panamá, Víctor Cruz, vivimos en un país consumista, donde se gasta más de lo que se genera, al punto que las personas se endeudan cada vez más.
Cruz recomienda establecer prioridades en las cosas que se va a comprar con los ahorros navideños y así no hacerlo de manera desproporcionada. Invertir en las cosas esenciales como ropa, comida y, si se puede, juguetes, pero que no sean tan caros. "Esa es una mala práctica, llenamos a los niños de juguetes caros, cuando tenemos todo un año para darles atención en calidad, no en cantidad", dijo el economista.
Indicó que al establecer prioridades, en principio se puede ir cambiando la cultura de consumo, y ya los panameños dejarán de pedir prestado tan seguido. Sobre todo en los primeros días de enero, cuando la mayoría se queda sin plata. Entonces, sucede que la plata de la primera quincena deben usarla para pagar lo que pidieron prestado y no se estabilizan hasta la otra.
Víctor recordó que hay escuelas que en enero empiezan a hacer las matrículas para el año escolar próximo, y eso también debe incluirse dentro de las prioridades al momento de darle uso a los ahorros navideños.
Por otra parte, Cruz manifestó que Panamá tiene un problema de generación de riqueza, porque hay mucho desempleo. Lo que se requiere es aumentar las inversiones, sean nacionales o extranjeras, es la única manera de lograr más plazas de trabajo.
Eso beneficia a la persona, porque le permite generar más ingresos. Dijo que "si tenía un "camaroncito", con el empleo formal ganará más, pues seguirá haciendo lo de antes".
Cuando se generen más ingresos, producto de los niveles de crecimiento e inversión, entonces los panameños tendrán más recursos para otras cosas. Si esto sucede, Cruz señaló que "lo ideal sería que pagaran más rápido las deudas que tienen pendientes".
COMO SIEMPRE, OPTIMISTAS
Los trabajadores de la economía informal en Calidonia y La Central son los que esperan con ansias este mes. Y no es para menos. Después de comerse un "cable" todo el año, como se dice en buen panameño.
Juan García, secretario de organización del Sindicato de Buhoneros de Panamá, señaló que este año, al igual que los últimos, "ha sido muy duro, pues la situación económica ha estado malísima por todos lados".
Los buhoneros están a la espera de un cargamento de mercancía nueva que vendrá este año, pues siempre hay cosas originales para ofrecerle al público. Lo que están solicitando es más vigilancia, debido a que para este tiempo se incrementan los robos, tanto a ellos como a los transeúntes.
Han acordado con las Juntas Comunales de Calidonia y Santa Ana, que a los buhoneros que han trabajado todo el año se les dé prioridad para que puedan tener un puesto adicional. Según García, hay personas que sólo llegan para este diciembre y quieren restarle ganancias a los que se han sacrificado por 11 meses.
Por el momento tienen planes en conjunto con la Alcaldía de Panamá, para ver qué medidas se toman para el próximo año ante la saturación de buhoneros.
García advirtió que en los próximos días pueden llegar extranjeros a trabajar, para llevarse el dinero de los panameños de forma ilegal. Hace un llamado a Migración y a la Alcaldía para que hagan sus operativos.
AHORROS NAVIDEñOS
BANCO NACIONAL DE PANAMA
Este año entregará 14 millones 613 mil 423 dólares con 41 centavos en ahorros navideños a nivel nacional. De esa cifra, 8 millones 721 mil 997 dólares con 56 centavos se depositaron por ventanilla en 25 mil 354 libretas. Mientras que 5 millones 900 mil 425 dólares con 85 centavos fue por descuento directo en 27 mil 363 libretas.
CAJA DE AHORROS
Entregarán 20 millones de dólares en ahorros navideños de este año. De 2 a 3 millones están clasificados como cuentas de ahorro corriente. Se abrieron 153 mil libretas, que podrán ser usadas para el próximo año. Los ahorros escolares suman cerca de medio millón de balboas distribuidos en unas 900 cuentas. La novedosa Caja de los Niños repartirá 2.7 millones de balboas ahorrados en 48 mil 918 cuentas.
|