Buscarán el triunfo en las calles. La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) reprochó, rotundamente, el hecho de que la mesa del diálogo haya aumentado la pensión máxima en 2 mil 500 dólares, mientras se mantiene la mínima en 175.
Gabriel Castillo, de CONUSI, manifestó que con eso "se han creado dos condiciones de asegurados, una pensión que se incrementa para los ejecutivos y jerarcas del gobierno; sin embargo, la pensión mínima se mantiene".
A juicio de Castillo, es falso que se mantiene la edad de jubilación, ya que ésta aumenta con el incremento de las cuotas y el establecimiento de una banda entre 55 y 70 años.
Indicó que con la reforma se bajan las pensiones y tienen que pagar más cuotas, además de que un 25% de los asegurados pierde la posibilidad de llegar a una jubilación.
Cuestionó el hecho de que la propuesta de los dos pilares fue acordada y negociada secretamente fuera de la mesa del diálogo, en Gamboa, en la sede del CONEP y en la casa presidencial de Querry Heights. "Esto abre las puertas a la privación", dijo. Por esa razón invitó a la marcha el jueves, donde presentarán su ley de la vida en la Asamblea Nacional.
|