Cáncer de pulmón

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Así­ como octubre es el mes de la prevención del cáncer de mamas, noviembre, además de ser el mes de la patria, es el mes del cáncer de pulmón.

En Panamá, el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar en mortalidad en hombres, y el quinto en mujeres. En el mundo, este tipo de cáncer está en lo más alto de la lista de tumores frecuentes en cuanto a número de nuevos casos (12, 3% del total) y de muertes (17, 8% del total). Se calcula que cada 30 segundos, muere una persona debido a este mal.

Noviembre es el Mes Internacional de la Concienciación del Cáncer de Pulmón. í‰sta es una iniciativa de la "Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón" (GLCC), asociación que agrupa a pacientes afectados por este cáncer en paí­ses de todo el mundo.

EL DIAGNOSTICO TEMPRANO

Un cáncer localizado (que no se ha expandido a algún otro tejido cercano), que se detecta en una etapa temprana, puede ser tratado exitosamente. Si son tratados en esta etapa, más del 70% de los pacientes sobrevive al menos cinco años después del diagnóstico, con una proporción de estos pacientes que se curan.

"El cáncer de pulmón es frecuentemente olvidado, o simplemente incomprendido", explicó el doctor Jesme Fox, director médico de la fundación Roy Castle de cáncer de pulmón, y secretario de la Coalición Global de Cáncer de Pulmón. "Si hay algo que la gente debe saber acerca del cáncer de pulmón, es que el diagnóstico temprano salva vidas. En particular, grupos de alto riesgo, como fumadores, deben tomar acciones si creen que algo anda mal. No ignore los sí­ntomas, vea rápido a un doctor", acotó.

TRATAMIENTO

"Las opciones de tratamiento para los pacientes de cáncer de pulmón, han avanzado mucho en los últimos diez años", señaló el profesor Giuseppe Giaccone, profesor de oncologí­a y jefe del departamento de oncologí­a médica en la Universidad de Vrije, ímsterdam. "Un diagnóstico de cáncer de pulmón no tiene que significar el fin del optimismo. Hoy en dí­a existen muchas más opciones de tratamiento disponibles", aseveró.

Aunque ese sea el caso, sólo el 14% de los pacientes europeos de cáncer de pulmón, se está beneficiando con los últimos tratamientos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados