Manos de un artista
Ricardo Batista Calderón. (Foto: Joyce Baloyes / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Con un poco de barro y agua, crea exactas réplicas de figuras de animales. Su dedicación y su creatividad lo han convertido en un artesano muy reconocido.

Hablamos de Ricardo Batista Calderón, un joven oriundo de La Arena de Chitré, que ha seguido los pasos de sus familiares: trabajar el barro. Este arte le ha dado el reconocimiento a su pueblo, por las originales y tradicionales piezas de barro, ya sean potes, cazuelas, animales y otros adornos, que allí se fabrican.

Ricardo pule un enorme búho, mientras nos cuenta que desde pequeño empezó con pequeñas figuras de animales y alcancías, hasta que se perfeccionó.

Moldea desde sapos, cerdos y toros, hasta tinajas, jarrones y potes, todos a mano.

En su casa tiene, junto a otros seis miembros de su familia, el taller. Allí mismo, venden sus productos.

Su negocio es por encargo, clientes de todas las provincias hacen sus peticiones; además, abastecen a los puestos de venta que se encuentran en la calle principal (Avenida Nacional).

"Lo que más nos gusta de la cerámica es que trabajamos independientes. La familia se ayuda mutuamente, y los materiales los compramos entre todos", dijo Ricardo, quien además explicó que sus artesanías llevan tiempo, por los detalles de los rostros de los animales o la forma.

LA MATERIA PRIMA

Usan el barro arcilloso, que tiene un color gris, que ya se ha agotado por los alrededores; pero se abastecen del que sale de la comunidad de Santa María. Lo utilizan para que la pieza seque rápido y no se raje.

Aunque hay varias clases de barro: blanco, amarillo y colorado, el color rojizo que tienen las piezas recién salidas del horno se lo dan el calor de las llamas.

Con 9 años de experiencia, cuenta que antes se pedía muchos recordatorios, cazuelas y tinajas, pero el mercado ha cambiado y lo que más buscan ahora son las piezas de adorno para la casa y jardín, como guacamayas, tucán, sol, estrella, lunas, estas tres últimas ahora se hacen con moldes. En esta época, se está pidiendo mucho la oveja para adornar la Navidad.

SU ARTE

Lo aprendió de su madre que hacía cazuelas y pailas, además de sus tíos, que confeccionan potes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados