¿Se imagina comprar una libra de café tostado a 300 dólares? Pues ese es precisamente el precio en que se puede encontrar la libra de café panameño en Estados Unidos, lo que significa que una taza puede costar entre 18 y 20 dólares. De esta manera, el café panameño entre los tres más caros del mundo. Este café corresponde a la variedad geisha, que fue cultivado en Boquete, Chiriquí.
Esta condición representa un aumento en las futuras cosechas del producto, lo que se traduce a una necesidad de mano de obra. Actualmente, en Panamá, el 50% de la mano de obra en los cafetales es Ngöbe Buglé. Por cada hectárea, se emplean de siete a 10 personas.
|