
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Alfonso “Foncho” Méndez con su esposa Aminta de Méndez, quien lo ha apoyado en todo momento.Foto Anayansi Gámez
Si usted no la ha escuchado, entonces no puede decir que ha visitado los terrenos de juego del balompié panameño. Y son 40 años que tiene Alfonso "Foncho" Méndez pregonándola en cada campo de fútbol, en cada evento de futsal y, principalmente, con los niños. Esta es una frase que él ha patentizado, quizás no legalmente, pero sí popularmente en el fútbol.
Desde un cómodo sillón en su hogar, ubicado en La Toscana, en Juan Díaz, "Foncho" Méndez nos habla de sus anécdotas, experiencias con la selección nacional, las alegrías que le ha dado el deporte "pasión de multitudes" y una dirigencia por cuatro décadas con los niños.
40 años de dirigencia infantil
Una cifra que es fácil decirla, pero cumplirla, no creo. Son cuatro décadas organizando ligas infantiles de fútbol. Por ellas han pasado jugadores de diferentes cualidades y edades, algunos con mucha habilidad que le han permitido formar parte de la selección nacional en diferentes categorías.
"Comencé un 23 de septiembre de 1971 en el Complejo Deportivo de Barraza, llamado Tomasa López, con los niños precisamente de El Chorrillo y Barraza, con la intención de hacer ligas para alejarlos de los malos caminos”, explica “Foncho”.
Basándose en la figura de León "Cocoliso" Tejada (q.e.p.d), explica que comenzó a organizar ligas infantiles, inspirado en este personaje de Plaza Amador.
En este populoso sector del país estuvo alrededor de 28 años organizando ligas infantiles. Luego comenzó a realizar torneos de futsal en el Gimnasio Arturo Brown, ubicado en Juan Díaz, donde lleva aproximadamente 12 años trabajando con los niños de este sector.
Con 74 años sobre sus hombros, este popular personaje nacido en Calle 25, de El Chorrillo, relata que para él es un placer aportar con un granito de arena con los niños y aconsejarlos para que digan: no al alcohol, no a la droga, no a la violencia en la calle y que se en paz.
El dirigente agradece a Dios por contar con muy buena salud y le pide seguir trabajando con los infantes; “trabajar con los niños me motiva a vivir”, relata.
Méndez se muestra agradecido con la Alcaldía, donde es funcionario, y sostiene que este año se pudo organizar la liga de futsal, tanto en la rama masculina como en la femenina, donde participaron en total 100 escuelas de la ciudad capital.
“A todos los quiero”
Esta popular frase surge, a causa de una pelea entre unos niños en la década del 70, como explica el mismo Méndez. Y se debió a que cuatro niños le pegaban a uno, en las canchas de Barraza, porque este hablaba mal sobre él [Méndez].
“Foncho” dice que vio eso incorrecto y por eso los abrazó y les dijo: “a todos los quiero”, palabras que todavía perduran en los terrenos de juegos en la ciudad capital y fuera de ella.
Selección nacional de fútbol
Aunque desde niño jugó al béisbol, el fútbol fue su pasión. “Yo empecé tarde en el fútbol”, sostiene Méndez, aunque argumenta que estuvo siete años con la selección.
Llegue a la selección a los 25 años, me retiré a los 32 años en 1970, en un partido ante Cuba que perdimos por 3-2, aquí en Panamá, en el Estadio Javier Cruz del Artes y Oficios.
Como jugador de la Selección de Panamá estuvo en los Juegos Bolivarianos de Quito en 1965, Norceca en Guatemala y Centroamericanos en nuestro país en 1970.
Aunque no obtuvo medalla en estos torneos, sí pudo conquistar una presea de plata como parte del cuerpo técnico que encabezó Gary Stempel en 1997 durante los Juegos Centroamericanos en Honduras.
Familia deportista
Con siete hijos, alrededor de 20 nietos y casado con Aminta de Méndez, este personaje es padre de hijos deportistas: Jorge “Rambo” Méndez (q.e.p.d.) en el fútbol nacional, y las gemelas Gladys Méndez y Gloria Méndez, quienes representaron a Panamá en el baloncesto femenino.