El deporte de las llaves a decaído.

Hidalgo: de la lucha al fútbol


Cerrar!

Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Hidalgo muestra la medalla de bronce.

    Foto Ayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Hidalgo muestra la medalla de bronce.

    Foto Ayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Hidalgo muestra la medalla de bronce.

    Foto Ayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Hidalgo muestra la medalla de bronce.

    Foto Ayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Herminio Hidalgo con el trofeo del tercer lugar con el equipo de fútbol femenino del Instituto Urracá.Foto Anayansi Gamez

  • Hidalgo: de la lucha al fútbol

    Hidalgo muestra la medalla de bronce.

    Foto Ayansi Gamez

Jaime A. Chávez Rivera - DIAaDIA

Hablar de Herminio Hidalgo es, sin duda alguna, expresarse sobre uno de los mejores luchadores a nivel nacional de todos los tiempos.

Hidalgo era sinónimo de llaves, colchoneta y medallas para Panamá en los eventos internacionales, pero ahora, verlo involucrado en dirigir un equipo de fútbol, es un giro radical de 180 grados.

El luchador veragüense, que acumulara preseas en Juegos Centroamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Bolivarianos y participado en Olimpiadas, ahora consiguió una medalla de bronce para Panamá, pero en fútbol, como técnico del equipo Urracá en los pasados Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe (Jedecade).

Hidalgo explicó que él es profesor de Educación Física en el Instituto Urracá desde el año 1999 y que por eso le han permitido dirigir el plantel femenino del fútbol, el cual ha podido ganar oro a nivel nacional, plata en los juegos Codicader y ahora bronce en Jedecac.

Medallas

En su trayectoria como luchador, Hidalgo manifiesta haber ganado aproximadamente de unas 25 a 30 medallas a nivel internacional, de las cuales la que más recuerda es la conquistada en los Juegos Bolivarianos, en Cuenca, Ecuador, donde ganó oro en 1985.

En los Juegos Panamericanos de Indiánapolis, Estados Unidos, en 1987, también dio plata a Panamá en los 68 kilogramos en el estilo, grecorromano.

En los Bolivarianos de Arequipa, Perú, en 1997 también obtuvo la plata.

Como si fuera poco, logró plata en 1999 en Winnipeg, Canadá.

En su participación olímpica, Hidalgo quedó en el séptimo lugar de 87 competidores en las Olimpiadas de Barcelona 92.

Con 48 años y unas 40 libras por encima de su peso como luchador, Hidalgo sostiene que inició en este deporte por el año de 1978 y se retiró en el 2000 y que no se ha alejado de las colchonetas.

Ahora, intenta enseñar lo aprendido a su hijo, Richard Hidalgo, campeón en los Juegos Codicader y quien en la pasada Copa Eduardo Campbell obtuvo oro en los estilos libre y grecorromano en la categoría de 57 kilos, aunque considera que debe subir a los 60 kilos, en donde puede hacer mejor trabajo.

Caída de la lucha

La lucha era un deporte que siempre sacaba la cara por Panamá; para este atleta retirado y excompetidor de “Vale Todo” en el desaparecido Magnun Eventos, el deporte de la colchoneta está en picada.

“Antes teníamos dirigentes que apoyaban a los luchadores, los mantenían competiendo en torneos internacionales; ahora eso no ocurre”, indicó.

Como Presidente de la Federación de Lucha, Tomás Gabriel Altamirano-Duque Mantovani (Q.E.P.D), era luchador y apoyaba a los atletas, nos actualizaba, entrenábamos y competíamos internacionalmente constantemente, había buenos entrenadores; la dirigencia actual no hace eso”, dijo Hidalgo.

Las palabras de Hidalgo se refería al actual Presidente de la Federación de Lucha, Agusto “Yuto” Batista.

suscripciones
 
suscripciones