
Por estos crímenes, cometidos en la mayoría de los casos por las parejas de las víctimas, al menos 283 niños o adultos se quedaron sin sus madres, precisó el estudio, difundido con vistas al Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el próximo viernes."Este estudio se basa en las informaciones diarias publicadas en 120 medios del pa
ís. Es sólo un piso, hasta que existan estadísticas oficiales", afirmó a Efe la coordinadora de La Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez.De todas formas, consideró que en la actualidad el problema de la violencia machista "tiene más visibilidad" en la sociedad, "pero faltan políticas de Estado para profundizar los mecanismos de prevención, asistencia e información a las víctimas"."Adem
ás, estamos pidiendo la incorporación de la figura de femicidio al Código Penal, para lo cual hay siete proyectos presentados en el Parlamento, que esperamos se traten pronto", añadió Tuñez.En 2009, el Parlamento sancionó una ley contra la violencia de género en todos los ámbitos que ordena al Gobierno argentino elaborar un plan nacional para prevenir y sancionar este flagelo.El a
ño pasado, al menos 260 mujeres fueron asesinadas por violencia machista, lo que significó un 12,5 por ciento más que en 2009, según la ONG.De acuerdo con datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, sólo en septiembre de este año se registraron 708 denuncias de agresiones, contra 654 del mismo mes de 2010 y 552 de 2009.Tres de cada diez denuncias involucran a menores de edad, se
ñala el organismo.En los últimos meses, decenas de mujeres realizaron varias concentraciones en el país para exigir políticas de Estado en contra de la violencia de género.