Para que estudien y no trabajen
La excusa de los padres es que no tienen donde dejarlos. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Niños de la calle. Con su cajita de gomitas y pastillas de menta en la mano, espera atento que el semáforo pare para vender su producto a los conductores.

Con una sonrisa tímida y bajo una pertinaz lluvia, Luisito, nos contó sus sueños: quiere ser doctor. Él ignora que trabajar el trabajo infantil es una de las peores formas de trabajo, sólo quiere "vender todo esto para comprar unas zapatillas pritty".

A inicio de año su madre lo sacó de la escuela, tiene 8 años y el próximo debe repetir el segundo grado.

Su madre Yamy, sabe que no está bien lo que hace, pero se lo lleva de vez en cuando con ella a vender pastillas en el semáforo, sus otras dos hijas las deja en casa.

Como Luisito, otros tres niños entre 7 y 8 años, fueron sorprendidos por funcionarios del MIDES trabajando en la calle junto a sus padres.

Reyna González, coordinadora del Programa Paso Seguro del MIDES, explicó que se les hace una evaluación para darles una beca a los niños de B/. 35.00 y es hasta el 2009.

En las áreas donde encuentran mayor número de niños trabajando son: Calidonia y El Dorado. Han hecho los operativos porque a medida que se acerca la Navidad hay más en las calles.

A la fecha, con el programa "Paso seguro" han sacado a 24 niños de San Felipe, 21 de Calidonia y 55 de San Miguelito.

BENEFICIOS

Todos los niños en el programa reciben reforzamiento, seguimiento, merienda y asistencia de educadores.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados