¡La ley del Oeste!
El equipo vaquero... con sus colores tradicionales. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

José Pineda | DIAaDIA

En aquella llanura del viejo y lejano oeste, emergen los más destacados peloteros con sangre de vaqueros y alma de guerreros.

Allí, en ese diamante de vieja estructura y recuerdos imborrables, se entrena una hueste que aspira a ser protagonista en el próximo Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil.

Con dos coronas en su vitrina y un talento por explotar, Panamá Oeste confía en el trabajo que viene realizando el comisario con poder, Rigoberto Blanco, un "vaquero" cubano que ha llegado para imponer su ley.

Ganaron en 1986 con Baldomero Salazar y luego en 1996, con el "Duque" Luis Muñoz al frente de la tropa. Ahora apuntan al 2008, con ilusiones y sueño, enfocados en un grupo de peloteros de un buen perfil.

"Algo sí te digo, van a batear", dijo con tono firme y seguro el entrenador Roberto Camarena, asistente del mentor Rigoberto Blanco. "Tenemos un promedio de 300 swings por día, algo que nunca habíamos hecho en Oeste", sostuvo.

La maquinaria de los Vaqueros no luce temible en papel, pero pueden explotar en cualquier momento. Su juego no es rápido, pero tiene buenas manos y seguridad. Lo mejor será la ofensiva, mientras que se escuchan algunas plegarias por el cuerpo de lanzadores.

"Allí tamos", dijo el presidente de la Liga Provincial de Panamá Oeste, Leonardo Ortega. "No tenemos el equipo de jugadores con experiencia, pero llevamos una buena semilla para los próximos años".

Ortega fue modesto y hasta cauteloso, pero los Vaqueros pueden hacer más de lo que aparenten fríamente.

"Me quito el sombrero ante el mánager Rigoberto Blanco. Es una persona que trabaja fuerte y pronto se verán los resultados", agregó el dirigente.

¿LANZADORES?

Roberto Camarena jugó en la antesala con Panamá Oeste en sus años de juvenil y mayor. Ha entrenado con el equipo y conoce el material que ha tratado.

Apuesta a la ofensiva, no hizo comentarios de la defensa y dejó algunas dudas del cuerpo de lanzadores.

"La ofensiva es lo mejor, vamos a batear, pero sobre los lanzadores, estamos algo flojos, no podemos decir que tenemos un lanzador número uno en la rotación", sostuvo.

En la plantilla de carabineros destaca el derecho Francisco Vaso, un lanzador de buena recta y recién adquirido por los Astros de Houston, para la pelota profesional.

Camarena habló del zurdo Nelson Guevara y dijo que puede ayudarles con su fino movimiento en la colina.

CON DOS EN LA BUENA...

Los Vaqueros de Panamá Oeste suman dos coronas en los torneos nacionales de béisbol juvenil. Su historia empieza en 1975, cuando debutan en la fiesta criolla de la pelota.

En su primer campeonato consiguen marca de una victoria y 7 derrotas y son coleros en la rueda regular, quedando eliminados.

Las cosas cambian de la noche a la mañana y en 1976 se meten entre los cuatro grandes. Oeste siempre ha sido y será un guerrero de los torneos nacionales de béisbol juvenil.

Protagonista cada año, Oeste obtiene su primera corona en 1986, cuando vence a Herrera en un partido no apto para cardíacos en el viejo Juan Demóstenes Arosemena y Aníbal Reyes en la colina.

Ese año el ataque lo comandó el Jugador Más Valioso de la temporada, Vernon Villarreal y el receptor Oscar García.

La segunda corona llega en 1996, 10 años después, con un racimo de talentosos peloteros y la dirección del "Duque" Luis Muñoz.

Dos coronas en una historia de 32 años, donde se han colado, peloteros de renombre internacional.

De la finca de Panamá Oeste han llegado a las Grandes Ligas, cuatro peloteros que primero fueron "Vaqueros" y luego luminarias en las mayores.

El primero fue el zurdo Enrique Burgos que lanzó en 1982 en la juvenil y luego lo hizo en las mayores con Kansas City y San Francisco. Vino el fenómeno Mariano Rivera con los Yankees de Nueva York; Manny Barrios con los Astros de Houston, Dodgers de Los Angeles y Marlins de la Florida. Por último Rubén Rivera con los Yankees de Nueva York, Padres de San Diego, Rojos de Cincinnati, Vigilantes de Texas y Gigantes de San Francisco.

DETALLES INTERESANTES...

Los Vaqueros han dejado un legado en los torneos juveniles. Vamos a unas cortas hazañas de sus protagonistas:

  • Rubiel Bonilla: 2 jonrones en un partido, 21 de enero de 1996 ante Coclé en el Justino Salinas.
  • Vianel Villarreal: 2 jonrones en un partido, 24 de enero de 1998 en el Olmedo Solé ante Los Santos.
  • Vernon Villarreal (1986), Hamilt Beamont (1993) y Alfredo González (2004), jugadores más valiosos con Oeste en el juvenil.
  • Bladimir Carofiles, 25 hits en un torneo a una vuelta. Torneo de 1999.
  • .615, más alto promedio al bate, para un Vaquero en un torneo nacional a una vuelta. 16 hits en 26 turnos en el 2004.

PREDICCION 2007

Los Vaqueros de Panamá Oeste podrían tener un buen año y será gracias a la buena preparación física que han tenido y la maestría del profesor Rigoberto Blanco en el banquillo de mánager.

Individualmente no hay una figura que salte a la vista, pero si juegan en conjunto (como equipo), serán de los mejores en el torneo.

Dependerán mucho de lo que hagan los lanzadores en el torneo y llevan garantizada su buena ofensiva.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados