HEURÍSTICO
No hay ciencia...

David Robinson | DIAaDIA

"A menudo dos personas que descienden de la misma zona del mundo y que parece superficialmente iguales, están menos relacionadas entre sí que con personas de otras partes del mundo que parecen muy diferentes". Svante Paabo

Los resultados de las investigaciones sobre el genoma humano demuestran que nosotros, la cúspide de la evolución biológica, tenemos casi igual cantidad de genes que las moscas de las frutas. Las sustancias de las cuales están hechos nuestros cromosomas difieren muy poco de otros seres despreciables como los ratones. Definitivamente, existe la unidad genética de toda la humanidad. A pesar de la diversidad humana en los fenotipos (lo que se puede observar de la información genética, es decir, el físico), tenemos un único genotipo (lo que dicen nuestros genes).

Al colocar genes humanos bajo el microscopio, no se puede distinguir si pertenecen a un malayo o a un escandinavo. Por eso aún no entiendo, cómo nuevas ediciones de supuestos textos antropológicos insistan en clasificar a los grupos humanos fundamentándose en características biológicas. Me llama la atención que son tan mongoles los individuos con el síndrome de Down como los habitantes de las planicies asiáticas.

Es imposible afirmar que una raza, gracias a su información cromosómica, es superior a otra. Y simplemente no se puede decir porque somos genéticamente casi idénticos. Sólo diferimos en una diezmilésima parte de nuestras sustancias químicas. ¡No hay razón científica para el racismo!

Entonces, si estamos en la era de los grandes avances científicos, ¿por qué aún hay discriminación por el color de la piel? ¡Y lo peor! Si estamos en la era de las aplicaciones de la ciencia en la vida diaria, del uso masivo de la tecnología, ¿por qué alguien con piel color de café con leche discrimina a otro con piel color de café oscuro, siendo los dos vecinos de un barrio popular?

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados