Es una época muy interesante para los padres, pues los niños se desarrollan intelectual, social, y emocionalmente; es el momento de explorar el mundo.
Los 2 años son conocidos como los "terribles dos, " pues los niños experimentan un deseo constante de validar su independencia.
Como padres, debemos fomentar y canalizar la energía y el deseo de experimentación, en lugar de negarla. Hay diferentes juegos y ejercicios que pueden ser utilizados durante esta edad para fomentar la curiosidad innata de un niño de dos años.
DESARROLLO
Sube y baja escaleras solo, un escalón cada paso, sosteniéndose de la barandilla o de la mano de un adulto.
Abre puertas.
Trepa a los muebles
Usa la cuchara y la taza de forma más o menos correcta.
Lanza al aire una pelota.
Hace torres de 5 ó 6 cubos y junta en línea 2 ó 3 cubos si se le dice cómo.
Se refiere a sí mismo por su nombre.
Puede tener un vocabulario limitado, de 15 ó 20 palabras, e incluso juntarlas en frases de hasta 3 palabras.
Responde a órdenes verbales.
Realiza en forma espontánea líneas o círculos con una tiza o un crayon.
Se lava y seca las manos.
Disfruta imitando a los adultos.
Tener en cuenta que ésta es la edad de las rabietas, motivadas por el desequilibrio entre la extrema rapidez de aprendizaje de los niños y las demandas de sus padres, y la presencia ocasional de rabietas es, pues, completamente normal a los 2 años de edad.
Son motivo de preocupación los niños:
Incontrolables
Muy demandantes
Obstinados
Negativos
Muy aislados
Que no se comunican con sus padres
Que se ven tristes
COMENDACIONES
El juego es importante para la diversión y el aprendizaje. Los niños de esta edad disfrutan, sobre todo, los juegos de empujar o musicales.
Use libros ilustrados para aumentar la expresión verbal y la capacidad de escuchar. Léale cuentos de forma regular, especialmente antes de acostarse.
Hable con el niño
a durante las comidas.
Proporcione oportunidades para que se relacione con otros niños, teniendo en cuenta que para un niño de esta edad es más fácil relacionarse con uno o dos niños que con muchos.
No espere que comparta sus juguetes u obedezca las reglas de un juego.
Dele un espacio adecuado para el juego y estimule la actividad física.
Limite el horario de la televisión, y no la use jamás como sustituto de la interacción con el niño.
Apague la TV durante las comidas.
Cuando sea posible, vea los programas infantiles con el niño.
No pierda NUNCA de vista al niño/a a esta edad. Aunque juegue solo, mantenga un cierto ángulo de visión.