Preocúpese por lo que están comiendo sus hijos. La diabetes era una enfermedad que predominaba en la edad adulta, hoy día los niños están siendo cada vez más, víctimas de este mal sin cura.
Y es que el doctor Héctor Moreno, quien brinda atención en la parte de nutrición a pacientes con diabetes, dijo que aunque la diabetes infantil se reporta en edad escolar, los tiempos han cambiado, y tanto así que este año se diagnosticó a una paciente de seis meses de edad con diabetes, que adquirió la enfermedad por herencia de la madre.
Moreno reveló que hace cinco años en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), en donde trabaja en el Departamento de Nutrición, se atendían de tres a cuatro pacientes por año con problemas de nutrición por la diabetes, pero actualmente se atienden de 14 a 17.
Y es que según Moreno, para 1995 existía una tasa de mortalidad en adultos del 15% por cada 100 mil habitantes, sin embargo, en el 2007 aumentó a 21%. Esto, según el especialista, se debe en parte al aumento de la población, pero principalmente al crecimiento de los problemas de obesidad en niños, al sedentarismo y a los malos hábitos en la alimentación.
El doctor explicó que si los padres analizan las loncheras de los infantes, aunque no es algo notable, como un dulce o bebidas "que es lo que más ingieren los niños", estos tienen gran cantidad de colorantes, exceso de azúcares y componentes no nutrientes que afectan al menor. "Si contamos las escuelas que tienen dos recreos, la porción es doble, lo que agrava el problema", agregó el médico.
Aunque no dijo que exista una prueba científica, Moreno también manifestó que cualquier tipo de alteración que sufra la alimentación que entra al cuerpo humano puede incidir, esto refiriéndose también a los cambios y efectos tecnológicos que sufren los alimentos que pasan por procesos transgénicos.